
La Comisión de Libre Comercio realizará revisiones sobre la implementación del tratado cada aí±o.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Con el fin de revisar y analizar el cumplimiento total por parte de los tres países que integran el T-MEC el próximo 17 y 18 de mayo del aí±o en curso se reunirán a nivel ministerial los integrantes de la Comisión de Libre Comercio del nuevo tratado.
En ese sentido, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, aseguró que su visión al frente de los temas de intercambio de mercancías es utilizar la política comercial para fomentar un crecimiento equitativo de las tres naciones y el fortalecimiento del bloque comercial de América del Norte.
âDebemos invertir y comprometernos con la implementación completa y exitosa del acuerdo. Haré seguir los nuevos estándares, cumpliré nuestros compromisos y utilizaré el acuerdo para asegurar que nuestros socios, Canadá y México, también lo haganâ, seí±aló durante su participación en la conferencia anual de Washington de las Américas.
Dijo que el nuevo enfoque comercial que la administración de Joe Biden los guiará a través de los tiempos difíciles que viven los países y beneficiará a las personas de todo el hemisferio.
âHacer este trabajo no será fácil. Tendremos que caminar y jugar al ajedrez al mismo tiempo. Pero la política comercial es una parte esencial y estratégica de la solución a estos enormes desafíos. Estoy dispuesta a trabajar en esta ambiciosa agendaâ, aseguró.
La subsecretaria de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, indicó que uno de los temas que van a requerir análisis a lo largo de los aí±os de implementación del tratado tiene que ver con la revisión del acuerdo, ya que una de las modificaciones más significativas respecto al TLCAN es que el T-MEC tiene una vigencia de 6 aí±os.
Revisión será anual
En ese sentido, explicó que anualmente la Comisión de Libre Comercio realizará revisiones sobre la implementación del tratado y que en el aí±o 6 habrá un referéndum de los resultados,
âLos jefes de Estado deberán ratificar su decisión de prolongar el tratado por 16 aí±os más o definir cómo se va a revisar el tratado. Esto no es menor, por una parte nos obliga a asegurar que este tratado sea vigente y tenga los resultados esperados, y por otro lado, introduce un cierto nivel de definición con respecto a cuál va a ser el futuro de la integraciónâ, indicó el pasado 25 de diciembre de 2020.