
La fiscalía capitalina también indicó que se llevarán a cabo todos los peritajes necesarios de forma profesional y exhaustiva.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - La FGJ-CDMX indicó en un comunicado que la investigación que realizarán por el colapsó de un tramo en las estaciones, Olivos-Tezonco, será científica y profunda para deslindar responsabilidades y llegar a la verdad.
Para la investigación se realizarán los peritajes que sean necesarios de forma profesional, exhaustiva, multidisciplinaria e interinstitucional, en las diferentes materias de los siguientes ámbitos:
En el ámbito estructural solicitarán la intervención de ingenieros topógrafos, civiles y estructurales con especialización en aceros, también intervendrán geólogos especialistas en hundimientos.
Los investigadores desarrollarán los estudios en Geotecnia, de mecánica de suelos, del cálculo estructural, y de la resistencia de los materiales; para identificar el origen del hecho y a los responsables del accidente, que cobró la vida de 24 personas y dejó a 79 lesionados.
En el tema administrativo se investigarán los contratos de obra y supervisión, las bitácoras de mantenimiento, se buscará a la empresa constructora y supervisora; solicitarán la información a todas las áreas que intervinientes, incluyendo el cálculo de la evaluación final de los daí±os.
La FGJ expresó su solidaridad con las familias de las víctimas del hecho ocurrido la noche del 3 de mayo de 2021, a las 22:22 horas.
La fiscalía informó que desde que se dio a conocer el accidente, se activó el Protocolo para Desastres, por ello se desplegaron células de atención a las víctimas que son integradas por: asesores jurídicos, trabajadores sociales y psicólogos, para brindar la orientación jurídica, la contención emocional, así como el apoyo y la atención para servicios médicos y funerarios.
Se está actualizando constantemente la información sobre la identificación de personas fallecidas y hospitalizadas.
La dependencia indicó que 10 personas fallecidas fueron identificadas, tres de ellas eran mujeres y siete eran hombres.
La aplicación del Protocolo de desastres permite que la Fiscalía reduzca los tiempos y agilice la entrega de cuerpos a los familiares, sin necesidad de practicarles la necropsia.
A los trabajos se sumaron de manera solidaria colegios y asociaciones profesionales, así como instituciones educativas, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien ofreció a su personal académico e instrumentos de alta tecnología para el análisis del siniestro.