
El objetivo del proyecto es incrementar y mejorar las tareas de la institución en la zona económica exclusiva.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- La Secretaría de Marina pidió más de mil millones de pesos para la construcción de 30 embarcaciones de alta velocidad para combatir amenazas como pesca ilegal, narcotráfico y hasta terrorismo en aguas mexicanas.
La dependencia federal, a través de la Dirección General de Construcciones Navales, presentó un proyecto de inversión por mil 11 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda para la elaboración de embarcaciones de respuesta inmediata.
De acuerdo con un estudio costo-eficiencia, la Marina de México seí±ala que el objetivo del proyecto es incrementar y mejorar las tareas de la institución en la zona económica exclusiva, el mar territorial y aguas interiores ante amenazas como âterrorismo y sabotaje, piratería en el mar, narcotráfico, contrabando de armas y explosivos, crimen organizado y pesca ilegalâ.
âEste tipo de embarcaciones permitirá incrementar la capacidad de respuesta ante las amenazas potenciales de las zonas estratégicas para interceptar, identificar y, en su caso, destruir cualquier blanco que atente contra los intereses marítimos nacionalesâ, expone el documento.
Detalla que actualmente la Marina cuenta con 72 embarcaciones para realizar labores de vigilancia en el territorio marítimo nacional, no obstante, entre estas se encuentran algunas que ya cumplieron su vida óptima, según regulaciones internacionales, como las naves interceptaras Polaris I, las cuales están en servicio desde 1999.
Con lo anterior, la Semar indica que es âde vital importanciaâ iniciar el proceso de modernización de su flota de embarcaciones interceptoras a embarcaciones de respuesta inmediata.
âSe requieren 30 Embarcaciones de Respuesta Inmediata (ERI) nuevas, ya que estas poseen las características necesarias: que son de alta velocidad y perfecta maniobrabilidad en aguas poco profundas e idóneas para efectuar operaciones de persecución e intercepciónâ.
De obtener lo recursos, según la Marina, además de coadyuvar en labores de seguridad nacional, éstas darán apoyo de alerta temprana a las patrullas oceánicas en operaciones navales de salvaguarda de 55 instalaciones estratégicas, pertenecientes a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, âa fin de detectar amenazas antes de que se acerquen a mencionadas instalacionesâ.
Entre otros beneficios del proyecto, se menciona el entrenamiento de elementos de la Marina en operaciones para la defensa nacional y multinacionales; dar protección y apoyo logístico a buques navales y mercantes,y la generación de empleos y mano de obra especializada durante el proceso de construcción. Así como una derrama económica en el lugar de elaboración donde se trasluce el proceso de producción de materiales para el proyecto, de manera que se transferirá tecnología a los procesos productivos del país, impulsando el desarrollo industrial naval. En cuanto a los recursos solicitados a Hacienda, la Armada de México contempla un calendario de financiamiento desde el presente aí±o hasta el 2023, utilizando 337 millones en cada periodo. Información por MilenioÂ