
El Presidente destacó que el programa sería una alternativa ante el flujo migratorio para no frenarlo âcon medidas coercitivasâ.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que ampliar el programa Sembrando Vida a Centroamérica, como lo propondrá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permitirá crear un millón 400 mil empleos en esa región.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que con este programa en el país se están plantando mil millones de árboles frutales y maderables en una superficie de un millón de hectáreas, dando empleos a más de 400 mil sembradores.
"(En Centroamérica) estamos hablando de el mismo clima, la misma naturaleza, la misma cultura porque estamos hablando de la antigua región mesoamericana, se dan los mismos árboles: café, cacao, árboles como el cedro, la caoba y podrían crearse un millón, un millón 400 mil empleos en Centroamérica y se podría comenzar de inmediato".
López Obrador aseveró que Sembrando Vida "es el programa que ayuda al medio ambiente, arraiga a las personas a la tierra, que es el regreso al campo, significa una inversión de alrededor de mil 400 millones de dólares pero tiene muchas cosas buenas".
Ayer el mandatario anunció desde Palenque, Chiapas, que propondrá a Joe Biden, un acuerdo de ordenamiento migratorio con los países centroamericanos para facilitar visas de trabajo a partir de la ampliación del programa Sembrando Vida.
El Presidente anticipó que en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Cambio Climático del próximo jueves pedirá a Biden que se amplíe a Centroamérica el programa Sembrando Vida.
"Están buscando opciones alternativas porque está desbordada la migración, entonces en vez de frenarla con medidas coercitivas hay que darle causa, ordenarla, evitar que se utilicen a los nií±os que no haya violencia, que no haya desgracias pero hay que dar una opción", dijo hoy."Es cuestión de ordenar el flujo migratorio a partir del crecimiento que tenemos los pueblos, pero sin duda se va necesitar mano de obra. Por mucho avance tecnológico, la automatización todavía no va a desplazar la fuerza de trabajo, y eso es mucho mejor que el sufrimiento, la utilización de los nií±osâ, resaltó.
López Obrador afirmó que el tema que faltó resolver en el Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la migración, pero, afirmó, hoy es un momento ideal para llegar a un buen acuerdo.
"Faltó la parte laboral y la parte migratoria. Ahora que se firmó el tratado, se avanzó mucho en lo laboral pero faltó la parte migratoria, y ahora podríamos trabajar en eso. Si se fortalece con un buen acuerdo el desarrollo en América del Norte se puede competir como región en el mundoâ, argumentó.
"Si no nos complementamos van a seguir creciendo otros continentes y nosotros queremos crecer en lo productivo, en lo económico, el comercio, en el bienestar de nuestros pueblos, no crecer militarmente, no queremos confrontación. Esto requiere de acuerdosâ, externó.
El mandatario mexicano detalló que esta propuesta a Biden de implementar el programa Sembrando Vida en Centroamérica se llevará a cabo por teleconferencia este jueves 22 de abril por la maí±ana.