WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Francia ve ‘muy probable’ no renovar contratos con AstraZeneca y J&J

Autoridades de Francia confirmaron que todavía no han entablado conversaciones con AstraZeneca o Johnson & Johnson para un nuevo contrato.

  • 195

Por: Forbes  EFE.- El Gobierno francés estima que “lo más probable” es que la UE no renueve los contratos de compra de vacunas con AstraZeneca y Johnson & Johnson (J&J) teniendo en cuenta los beneficios de la tecnologí­a que usan Pfizer/BioNTech y Moderna. “La decisión no se ha tomado todaví­a, pero lo único que puedo decir es que no hemos entablado conversaciones con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson para un nuevo contrato“, explicó la secretaria de Estado de Industria francesa, Agnés Pannier-Runacher, en una entrevista radio-televisada por RMC y BFMTV. Tanto la vacunas de la anglo-sueca AstraZeneca como las de la estadounidense Janssen (de Johnson & Johnson) han quedado en entredicho por algunos casos de trombosis. Dinamarca ha renunciado a aplicar la primera, mientras que las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una pausa en la administración de la segunda. La Comisión Europea (CE) tiene precompradas 200 millones de vacunas de AstraZeneca (400 millones de dosis) y 400 millones de Jenssen (de una única inyección). Pannier-Runacher hizo notar que ha funcionado “muy bien, con pocos efectos secundarios” la tecnologí­a del ARN mensajero que usan Pfizer/BioNTech y Moderna, basada en ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) que permite inyectar en el organismo instrucciones o moléculas que inducen a las células a producir determinadas proteí­nas. En su apuesta por esa tecnologí­a, la CE anunció este semana que Pfizer adelantará entregas en el segundo trimestre con 25 millones de vacunas (50 millones de dosis) este mismo mes que estaban inicialmente previstas en la segunda mitad del aí±o. Hasta el momento, Bruselas tiene contratadas 300 millones de vacunas de Pfizer (600 millones de dosis) y 230 millones de vacunas de Moderna (460 millones de dosis). Asimismo, la secretaria de Estado francesa se refirió a las vacunas candidatas del consorcio formado por el francés Sanofi y el británico GSK (basadas en subunidades de proteí­nas) y las de la estadounidense Novavax, que podrí­an comenzar a administrarse en el segundo semestre de 2021. “Vamos a tener muchas dosis en diferentes plataformas de vacunas”, subrayó.
Publicación anterior Murió la actriz Helen McCrory, una de las protagonistas de Peaky Blinders
Siguiente publicación Checo Pérez sufre incidente con Esteban Ocon en jornada complicada para Red Bull
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;