
Recolección de datos biométricos para padrón telefónico de usuarios podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos, advirtió el INAI.
Ciudad de México. - La recolección de datos biométricos para la integración del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PNUTM), que fue aprobado en el Senado, podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios debido a que en su recolección participan muchos operadores, advirtió el INAI.
En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) seí±aló que, por las características de los datos biométricos, se debe limitar al máximo su recolección.
"Se advierte un riesgo potencial al permitir que el manejo de información de carácter biométrico, para fines de identificación personal, pueda ser manipulada por un número elevado de operadores de telefonía, pues se presume que serán las propias empresas las encargadas de recabar dichos datos", indicó.
Esta tarde, con una votación de 54 a favor, 49 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Senado aprobó en lo general una minuta que le envió la Cámara de Diputados para crear el PNUTM.
El Padrón contendrá, entre otros datos, el nombre completo, nacionalidad, domicilio, CURP y datos biométricos del titular de la línea.
"Para el INAI, el manejo de datos biométricos relacionados con la identidad de una persona, así como el de los otros datos que se recaben, requiere del mayor cuidado posible, puesto que cualquier afectación o vulneración podría generar daí±os significativos de una difícil o imposible reparación, sobre todo, considerando que los datos biométricos hacen referencia a aspectos que permiten ser asociados, de manera única, a una persona y, por ende, constituyen características insustituibles", enfatizó el Instituto.
La aprobación del padrón se dio con la oposición de las bancadas del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano al considerar que la recopilación de los datos es inconstitucional y violatoria de los derechos humanos.