
El gobierno de Biden decidió dejar de expulsar a los nií±os que llegan solos y entregarlos a familiares que ya viven en el país mientras los tribunales estudian sus casos.
México. - La cifra anunciada por el gobierno de Estados Unidos este jueves es la más alta jamás registrada en un mes y supone un test para la nueva presidencia de Joe Biden.
Una mezcla de factores en Centroamérica y en Estados Unidos están detrás de este incremento.
El gobierno de Biden decidió dejar de expulsar a los nií±os que llegan solos y entregarlos a familiares que ya viven en el país mientras los tribunales estudian sus casos.
La patrulla fronteriza (CBP) encontró a 18.663 menores (algunos nií±os de sólo 3 aí±os de edad) en marzo, muy por encima de los 11.475 de mayo de 2019 y los 10.620 de junio de 2014, que eran las cifras más altas desde que se empezaron a contabilizar en 2009.
Esto está provocando el hacinamiento de los centros que el gobierno tiene para el cuidado de los menores.
We continue to see an increase in monthly illegal migration along our Southwest border. We're committed to balancing the need to maintain border security, care for those in our custody, and keep the American people & our workforce safe. https://t.co/CRyVDXi8tz
— CBP Troy Miller (@CBPTroyMiller) April 8, 2021
Muchos analistas ven la devastación que dejaron los huracanes que golpearon Centroamérica en noviembre del aí±o pasado y las históricas condiciones de pobreza y violencia, como las causas principales de que muchas personas traten de emigrar a Estados Unidos.
Cambios en la percepción de la política migratoria de Biden también parecen haber contribuido al auge.
La detención de migrantes indocumentandos en la frontera con México ascendió un 70% en marzo hasta 172.331, el número más alto en 15 aí±os.
El CBP culpó del auge a la âviolencia, los desastres naturales, la inseguridad alimentaria y la pobreza en México y en los países del Triángulo Norte de Centroaméricaâ.
âEsto no es nuevoâ, dijo Troy Miller, comisionado del CBP.
Casi 104.000 personas fueron expulsadas a México, la mayoría adultos sin familia, de acuerdo a la normativa de covid-19, pero los nií±os sí se han podido quedar de momento en territorio estadounidense.
Hay más de 20.000 nií±os bajo custodia del gobierno, que está buscando ampliar los recintos que los acogen.
Con información de Animal Político.