
Uno de los íconos de Parras, la iglesia del Santo Madero, lucía abarrotado de visitantes, incluso hasta en la parte baja del cerro.
Néstor González | Ernesto Acosta | Saltillo. - En pleno inicio del fin de semana las autoridades de Parras de la Fuente esperan que unas 60 mil unidades vehiculares ingresen al pueblo mágico, luego de que con el semáforo epidemiológico en verde se podrán reactivar  las cadenas de valor del sector turismo. Desde ayer comenzó a verse el arribo de paseantes.
Roberta Carolina Viera Cárdenas, directora de Turismo de Parras, dijo que esta reactivación permitirá impulsar la economía local, ya que muchas de las actividades dependen de los turistas, y dijo que esperan una derrama de entre 12 y 15 millones de pesos.
Las autoridades colocaron un filtro a la entrada de la ciudad, donde repartieron cubrebocas, tomaron la temperatura y entregaron información turística y volantes con las medidas de prevención anti-Covid-19, lo que provocó largas filas de turistas, los cuales llegaban desde Torreón, Saltillo y Monterrey.

En tanto, en la calle se observó a una gran cantidad de personas tomándose fotografías en sitios céntricos como la Plaza del Reloj y la Plaza de Armas.
Los restaurantes también lucían llenos, pues en algunos hasta se formaban filas para poder ingresar, aunque el aforo estuvo restringido. Los más de 40 hoteles con los que cuenta Parras, también están prácticamente llenos.
âTenemos casi llenos todos los hoteles, desde ayer ya estábamos casi a 90 por ciento. En estos dos días ya son pocas las habitaciones que nos quedan⦠te doy un ejemplo, en el pasado puente que tuvimos, entraron 39 mil automóvilesâ, seí±aló Viera Cárdenas.
El turismo en las casas vinícolas también se reactivó durante este fin de semana. Christian Aguirre, coordinador de enoturismo de la Casa Madero, dijo que se implementaron algunas restricciones, como un límite diario de visitas guiadas, aunque el acceso a la tienda fue un poco menos estricto.
El Santo Madero también lució con decenas de personas que subieron a esta emblemática iglesia de Parras, ubicada en la punta de un cerro. Abajo, decenas de puestos de comidas y artesanías se instalaron desde el pasado jueves, cuando empezaron a arribar los visitantes.
Oxígeno puro
Para la Oficina de Convenciones y Visitantes de Parras, la Semana Santa representa oxígeno puro para el municipio, pues ocupación hotelera es de 100% y la siguiente semana será de 60 por ciento.
Al finalizar el periodo vacacional, el pueblo mágico habrá recibido una derrama económica superior a los 13 millones de pesos, informóÂ Miguel íngel Echavarría Neira, director de la OCV.
En este periodo vacacional esperan la llegada de 20 mil turistas en 15 días, que por lo pronto ya tienen ocupadas las 750 habitaciones de 43 hoteles.
Las 120 casas de hospedaje, que ofrecen servicios en las plataformas digitales, también registran una alta ocupación en sus aproximadamente 360 habitaciones.
âEs un respiro, ya que fuimos de los pueblos turísticos más afectados en el norte de México, debido a la pandemiaâ, indicó.