WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Por primera vez dron sobrevuela el cráter del volcán Ubinas

Es la primera vez que un vehículo no tripulado vuela a una altitud superior a los 6.000 metro sobre el nivel del mar

  • 349

Es la primera vez que un vehí­culo no tripulado vuela a una altitud superior a los 6.000 metro sobre el nivel del mar

Por: Agencias Lima.- Profesionales del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), el Radio Observatorio de Jicamarca y el Grupo de investigación en Sistemas Aéreos no Tripulados de la PUCP realizaron las primeras pruebas con drones en el volcán Ubinas, en Moquegua, obteniendo imágenes inéditas. Las fotos y videos fueron subidos a YouTube. Es la primera vez que un vehí­culo no tripulado vuela a una altitud superior a los 6.000 metro sobre el nivel del mar, y es empleado para realizar labores de monitoreo volcánico, especí­ficamente en el más activo del paí­s. Este trabajo difundido en YouTube estuvo a cargo del equipo de profesionales, conformado por el Dr. Orlando Macedo y el Ing. José Del Carpio del OVS; el Dr. Danny Scipión, el Ing. Diego Lume y el Bach. Alessandro Morales del ROJ; además del Ing. Carlos Saito, el Ing. Juan Paredes y el Lic. Aurelio Rodrí­guez “Este es definitivamente uno de los proyectos más importantes en la historia de la aeronáutica en el paí­s. Hacer volar un dron por encima de los 6.000 metros y obtener imágenes en alta resolución del cráter del Ubinas marcan un antes y un después en el uso de vehí­culos no tripulados en el Perú”, expresó Carlo Saito, especialista en el diseí±o de drones de la Universidad Católica. Tal como se explica en el video de YouTube, este proyecto denominado “Sistema de Monitoreo de Volcanes Usando Vehí­culos Aéreos No Tripulados”, fue presentado ante Innóvate Perú (antes Fincyt), obteniendo un presupuesto cercano a los S/ 400 mil para el diseí±o y construcción de dos vehí­culos no tripulados para el monitoreo del Ubinas. Este proyecto busca complementar las acciones de monitoreo que el OVS realiza en el volcán Ubinas, con el objetivo de generar mejor información útil para las autoridades y población. “La aplicación de tecnologí­a de punta en la investigación cientí­fica permitirá evaluar continuamente la actividad volcánica y mejorar los sistemas de alerta temprana de erupción y explosiones. En el IGP venimos desarrollando proyectos que nos permitan actuar antes de un fenómeno natural, ya sea en el caso de huaycos, deslizamientos y ahora erupciones volcánicas”, remarcó el Dr. Danny Scipión, investigador principal de este proyecto.
Publicación anterior Patrullero se vuelca y preso sale disparado
Siguiente publicación Filtran supuestas imágenes del PS4 Slim
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;