
Cede el sexto sitio a Corea del Sur, tras cierre de plantas debido a Covid-19
Por: AgenciasCiudad de México.- México bajó del sexto al séptimo puesto en la producción mundial de automóviles a causa del impacto que generó la pandemia de Covid-19 sobre la economía global, muestran datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).
Todas las plantas de vehículos cerraron durante la primavera pasada, debido a las medidas de confinamiento establecidas por el Gobierno federal para reducir la propagación del virus. Esto impactó el acumulado anual, que finalizó en 3 millones 176 mil 600 unidades producidas, 21% por debajo de 2019, cuando fueron 4 millones 13 mil 137 unidades.
Con esta situación, Corea del Sur fue el país que desplazó a México, aunque se mantiene por encima de Espaí±a, Brasil y Rusia en el ranking global.
OICA informó que a escala mundial la producción de autos cayó 15.8% en 2020, al solo fabricarse 77 millones 621 mil 582 vehículos, lo que equivale a los niveles de 2010.
âLos resultados de 2020 borran todo el crecimiento logrado en los últimos 10 aí±os (â¦) es la peor crisis que jamás haya afectado a la industria automotriz mundial, un sector clave de la economía globalâ, declaró el presidente de OICA, FU Bingfeng.
Malas perspectivas
Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz prevé que México ensamble 3.4 millones de unidades este aí±o, 12% más que en 2020. Sin embargo, la actual escasez de semiconductores pone en riesgo el pronóstico.
La consultora IHS Markit prevé que se dejarán de producir un millón de vehículos a nivel global en el primer trimestre del aí±o, debido a la falta de chips. Aunque se esperaba que el abasto se regularizará en el segundo semestre del aí±o, Guido Vildozo, consultor de la firma, dijo en una videoconferencia el miércoles que es probable que la escasez se prolongue durante todo el aí±o.
âEl mayor impacto se está dando en el segmento de (modelos) subcompactos y compactos para favorecer (utilizar) estos chips en otros segmentos que generan mayores ganancias como los SUV y pick upâ, dijo Vildozo, durante su participación en el webinar México Outlook 2021: Escenarios para la Recuperación, de la Universidad Anáhuac.
General Motors, por ejemplo, paró durante dos meses una de sus tres plantas en México, la de San Luis Potosí, donde ensambla el sedán compacto Onix. Volkswagen también anunció que pararía la línea de ensamble de Jetta del 22 de marzo al 16 de abril.
Honda, Toyota y Nissan también han tenido que adelantar paros técnicos debido al desabasto de chips y de otros insumos, como espuma para los asientos.