
La reforma busca apoyar a la población con problemas auditivos.
Por: El UniversalÂCiudad de México.- Todas las películas que se exhiban en territorio nacional deberán contar con subtítulos, con el objetivo de que puedan asistir a las salas personas con debilidad auditiva.
La maí±ana de ayer, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, la cual deberá ser reglamentada en un plazo no mayor a 60 días naturales.
La iniciativa había sido votada el mes pasado en la Cámara de Diputados, con 443 sufragios a favor.
âLas películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al espaí±ol, en los términos que establezca el reglamento.
âLas clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en espaí±olâ, se lee en la reforma.

Víctor Ugalde, presidente del Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas, consideró que la decisión es un avance en materia de derechos humanos.
âDe los discapacitados auditivos y el respeto a la obra original y sus creadoresâ, opinó.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica considera que la reforma pone al sector de la exhibición en desventajas contra las plataformas.
âQue los cines no puedan exhibir las películas de animación por ejemplo, más que con subtítulos, y las plataformas y la televisión abierta sí tengan esa opción, me parece que es una desventaja competitiva y una afectación a la experienciaâ, dijo Tábata Vilar Villa, directora general de Canacine.

Hasta la tarde de ayer no se había pronunciado la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que desde hace dos aí±os trabaja en mesas para modificar la actual Ley de Cine.
En febrero, al aprobar la reforma al artículo 8, diputados indicaron que con los subtítulos se incrementaría el acceso a cines de 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva.