
La empresa SAIO Servicios S.A. de C.V., propiedad de Carmen Aristegui, ha obtenido, durante 2019 y 2020, 19 contratos de publicidad oficial con diferentes dependencias.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Durante este sexenio, la periodista Carmen Aristegui ha sido beneficiada con 19 contratos de publicidad oficial vía adjudicación directa, que suman más de 8 millones de pesos, según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Algunos contratos han sido en grupo y en otros ha sido la única proveedora.
La empresa SAIO Servicios S.A. de C.V., propiedad de Carmen Aristegui, ha obtenido, durante 2019 y 2020, 19 contratos de publicidad oficial con diferentes dependencias, por la vía de la adjudicación directa. En conjunto ha facturado más de 8 millones de pesos.
Fue el tuitero @ALEPHBIOÂ quien, mediante un hilo de Twitter, divulgó la información que se puede encontrar en el PNT, portal gubernamental. El link al hilo de Twitter está al final de esta nota.
La información se puede constatar plenamente tanto en la PNT como en el sitio web quiénesquién.wiki, en donde, por medio de una búsqueda por el nombre de la empresa, se encuentra que durante 2019 y 2020, la empresa de Aristegui, que posee en copropiedad con su hermana María Aura Aristegui Flores, tuvo ingresos por concepto de publicidad oficial por más de 8 millones de pesos.
El portal quiénesquién.wiki recupera y consolida información proveniente del Portal Nacional de Transparencia y de Compranet, sitios oficiales del gobierno mexicano.
Esto es lo que se desprende de la búsqueda para SAIO Servicios:
1.- Periodo: 2019-2020. Corte a: 13 de enero de 2021.
2.-Â Cantidad total cobrada en el periodo: 8 millones 392 mil 488 pesos.
3.-Â Cantidad de contratos obtenidos: La página dice que son 20. Aunque al desplegar el detalle, contrato por contrato, el portal muestra 19.
4.-Â Tipo de procedimiento:Â Adjudicación directa en TODOSÂ los casos.
5.-Â Principales tres dependencias a las que provee:Â Secretaría de Gobernación, Instituto Mexicano del Seguro Social, Pronósticos para la Asistencia Pública.
6.-Â En 9 de 19 contratos, SAIO es uno de muchos proveedores. Por ejemplo: Milenio Diario, , Red de Radios Comunitarias de México, Master Media, Multimedios, Radiorama, Centro de Cultura Nuestra América, NRM Comunicaciones, El Universal y muchos otros, que representan cadenas de periódicos, estaciones de televisión, estaciones de radio y portales de cobertura nacional y regional.
7.-Â En 10 de 19 contratos, la empresa de Aristegui fue el único proveedor.
8.-Â Estas son todas las dependencias con las que se celebró contrato:Â IMSS, Fonacot, Segob, Financiera Nacional de Desarrollo, SHCP, Banobras, INBAL, IMCINE, Banco del Bienestar, SSA, GACDMX. SFP.
9.-Â Mayor número de contratos: los celebró con Segob, con 5 de 19 contratos.
10.-Â Servicios o conceptos por los que se le contrató: difusión de campaí±as institucionales, servicios de espacios publicitarios, servicios de publicidad en medios, servicios de inserción de mensajes en internet, contratación de medios de comunicación, servicios publicitarios para la difusión vía red de cómputo en el portal Aristegui Noticias, servicios de publicaciones en medios digitales, difusión de campaí±a, publicidad digital en página web, campaí±a en banner digital, difusión en medios digitales.
11.- Contrato colectivo o grupal más elevado: el celebrado con Segob, del 25 de septiembre de 2019 al 23 de noviembre de 2019, para difundir la campaí±a âAdiccionesâ. SAIO fue uno de 82 proveedores. El gobierno federal gastó en esta campaí±a 200 millones 350 mil 708 pesos. De esa cantidad, a la empresa propiedad de Aristegui se le pagó 1 millón 724 mil 137 pesos, por alrededor de 60 días de servicios.
12.- Contrato en solitario más elevado: el celebrado con Pronósticos para la Asistencia Pública, en el contrato denominado âServicio de Publicidad en portales, sitios y redes sociales de internet para promoción y publicidad de los servicios que comercializa Pronósticos para la Asistencia Públicaâ. Este contrato estuvo vigente del
13.-Â de noviembre al 31 de diciembre de 2020 y por él la empresa propiedad de Aristegui facturó 862 mil 69 pesos.
14.-Â En los casos de contratos en conjunto, todos los proveedores fueron contratados por adjudicación directa.
15.-Â Las dependencias celebraron contratos en los cuales se justifica el motivo por el que se determinó omitir el proceso de licitación y adjudicar directamente. En términos generales, la justificación seí±ala que el portal Aristegui Noticias tiene un elevado rating, alcance y número de visitas, por lo que se le considera apropiado para difundir mensajes de la dependencia en cuestión.
Aunque de la información consultada se desprende que la empresa propiedad de Aristegui no es la que más factura, ni mucho menos la única, es de hacer notar que desde que inició el actual sexenio su línea editorial, antaí±o extremadamente crítica al poder, se ha suavizado de manera notable.
Es de recordar que uno de los seí±alamientos frecuentes de parte de los partidarios de la Cuarta Transformación hacia la prensa es que un medio de comunicación que recibe publicidad oficial en automático se le considera âchayoteroâ. Siguiendo esta premisa, Aristegui caería en esta categoría superficial, junto con los mismos medios que los afines al actual gobierno critican por la misma razón.
Lo cierto es que, el documentar que el actual gobierno adjudica contratos millonarios a los medios de comunicación que juzga apropiados, sin que medie una licitación o reglas claras, obliga a insistir en la necesidad de regular las asignaciones de publicidad oficial, tan discrecionales ahora como en sexenios pasados.
? Nota. Banobras otorgo un contrato vía adjudicación directa a la empresa Saio Servicios S.A. de C.V. por un monto total de $344,827.59. Sin embargo, hay un error en la Plataforma Nacional de Transparencia, al indicar un monto adjudicado por $55,172.41. pic.twitter.com/EwfAw6AMqG
— Oscar (@ALEPHBIO) March 21, 2021