
El fenómeno de luz y sombra ocurrió desde el amanecer y solamente estuvieron presentes personal del INAH y el Patronato Cultura
Yucatán. - Pese a que esta zona arqueológica, ubicada en la carretera Merida-Progreso, esta cerrada al público, el buen clima permitió que los rayos solares del equinoccio atravesaran el castillo de las 7 muí±ecas.
El fenómeno de luz y sombra ocurrió desde el amanecer y solamente estuvieron presentes personal del INAH y el Patronato Cultur, ya que el lugar permanece cerrado al público en prevención a contagios del Covid-19.
El equinoccio de primavera ocurre por segundo aí±o consecutivo sin visitantes y con el cierre de la zona maya.
#Video ?Sin público y con buen clima: así se vio el equinoccio en Dzibichaltun, Yucatán âï¸ https://t.co/66LUq6rCWr pic.twitter.com/DKFVLjDaks
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 20, 2021
Será este domingo cuando tenga lugar el equinoccio en Chichén Itzá, donde tampoco se permite el acceso al sitio debido a la pandemia del Covid-19.
Tanto el INAH como el Patronato Cultur que administra los paradores turísticos de las zonas mayas, han reportado pérdidas por el cierre de los lugares debido a la pandemia que afecta a México y otros países del mundo.
El equinoccio de este sábado ocurrió, no obstante que se había anunciado la presencia de un frente frío en Yucatán.