WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pfizer duplicará envío de vacunas a México en abril

Este martes llegaron más de 667 mil dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech; se prevé que se dupliquen las dosis enviadas a México en abril.

  • 155

Por: Forbes  El arribo de vacunas de Pfizer y BioNTech a México se duplicará a partir de abril, aseguró este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Esta maí±ana arribaron 667,875 dosis de esa vacuna, mientras que la próxima semana disminuirá su embarque a 658,125 dosis. “A partir de abril se va a duplicar la llegada por semana”, aseguró el canciller, lo que supondrí­a la llegada de al menos 1 millón 335,750 unidades. Resaltó que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, continuará las negociaciones con esos laboratorios para buscar la ampliación del enví­o de dosis. Esta semana, además, llegarán 1 millón de dosis de la china Sinovac el 18 de marzo y otro tanto el 27 de marzo. Ebrard adelantó que este martes se firmará un contrato con Sinovac por un total de 20 millones de dosis que se prevé que arriben al paí­s entre marzo y julio, aseguró. Por otro lado, el 22 de marzo llegará medio millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, mientras que para el 24 de marzo se espera 6 millones de dosis a granel de AstraZeneca para envasarse en México. Cansino enviará 65 mil dosis ya envasadas desde China, mientras que para fin de mes se prevé la aplicación de éstas, que son unidosis. El titular de la SRE indicó que el mecanismo internacional COVAX está por dar la fecha para enviar las vacunas correspondientes al paí­s. Al respecto de la negociación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para el suministro de vacunas, Ebrard dijo que esta va muy bien, pero descartó informar detalles al respecto hasta tener más detalles. Al ser cuestionado sobre las pláticas, resaltó que se solicitó el mayor número posible de vacunas, pero insistió en reservar la información. El lunes, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, reveló que México solicitó a EU que cediera algunas vacunas que tiene en inventario de AstraZeneca, en virtud de que ese paí­s no ha autorizado su uso mientras que en México sí­ e incluso ya comenzó su aplicación. Hasta este martes, 15 paí­ses de Europa han suspendido la aplicación de esta vacuna ante la advertencia de efectos secundarios posibles asociados con la formación de un coágulo de sangre, entre ellos Paí­ses Bajos, Dinamarca, Alemania, Espaí±a, Italia y Suecia. No obstante, la agencia reguladora de los medicamentos de Europa indicó esta maí±ana que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca siguen siendo superiores a los riesgos.
Publicación anterior Ed Maverick en camino a la consolidación; es ya uno de los artistas mexicanos más escuchados
Siguiente publicación Firman Pats a Jonnu Smith
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  Estaciones ;