WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Crímenes contra políticos apuntan a elecciones violentas en México: informe

Entre septiembre de 2020 y la primera semana de marzo, 126 políticos mexicanos fueron asesinados, entre ellos 14 aspirantes a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados.

  • 275

Por: Forbes  Reuters.- Más de una centena de homicidios cometidos en contra funcionarios y aspirantes mexicanos apuntan a que las elecciones intermedias de junio de 2021, consideradas las más grandes en la historia del paí­s, serán también las más violentas en décadas, de acuerdo con un informe la consultora local Etellekt. Entre septiembre de 2020 y la primera semana de marzo, 126 polí­ticos mexicanos fueron asesinados, entre ellos 14 aspirantes a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados, 15 gobernaturas o los más de 20,000 cargos locales que se elegirán el 6 de junio. Los casos ocurrieron en regiones de México con altos í­ndices delictivos, de acuerdo al documento. “Hasta ahora la cifra de estos delitos es menor que la registrada en las elecciones de 2018, pero va en aumento”, dijo a Reuters, Rubén Salazar, director de la consultora. “Tan solo en marzo ha sido asesinado un polí­tico por dí­a. Si se mantiene este ritmo podrí­an ser las elecciones más violentas desde la Revolución Mexicana”, agregó haciendo referencia al conflicto armado que se desarrolló entre 1910 y 1917 y que marcó un antes y un después en la historia del paí­s. El jueves, Yuriel González, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una alcaldí­a del norte del paí­s, fue asesinado junto con su escolta por sujetos desconocidos, aseguró la fiscalí­a de Chihuahua. “Es alarmante el nivel de inseguridad que vive México, pedimos al gobierno del estado investigue y castigue con todo el peso de la ley”, exigió Carolina Viggiano, secretaria general del PRI. Salazar, explicó que la mayorí­a de los polí­ticos que han sido asesinados pertenecí­an al PRI -que detentó el poder de forma consecutiva entre 1930 y 2000- y agregó que las agresiones registradas contra polí­ticos aumentaron en un 4% comparado con las elecciones de 2018, con casos de secuestro, robo, violencia, amenazas, entre otros delitos. Esta semana, la secretaria de Seguridad, Rosa Rodrí­guez, anunció un plan de protección para candidatos en este proceso electoral y comentó que de septiembre de 2020 a febrero de 2021 se habí­an registrado 73 delitos relacionados con asuntos polí­ticos, 64 de los cuales terminaron en homicidios. El plan consiste en dar protección a aspirantes amenazados por criminales, establecer protocolos especializados según el nivel de violencia polí­tica, incidencia delictiva y de riesgos para el proceso electoral, entre otras cosas, precisó Rodrí­guez.
Publicación anterior Deja mil 200 mdp diarios el tráfico de combustible; cruzan mil 700 pipas ¡al día!
Siguiente publicación Superman de negro, así aparece en el nuevo tráiler de Zack Snyder’s Justice League
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;