
Sostuvo un encuentro con líderes y representantes de comunidades indígenas.
Por: Agencia El UniversalCIUDAD DE MíXICO, diciembre 6 (EL UNIVERSAL).- Al visitar este lunes la Selva Lacandona, el Enrique Peí±a Nieto instruyó a evitar que en esta región del sur del país se regularicen asentamientos irregulares, se garantice la no exploración ni explotación de hidrocarburos y se otorguen a los pueblos originarios modelos de desarrollo y producción.
Acompaí±ado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, el mandatario sostuvo un encuentro con líderes y representantes de comunidades indígenas.
En la reunión, informó la Presidencia en un comunicado, se dialogó sobre las distintas acciones que el gobierno de la República lleva a cabo para la preservación de las áreas naturales protegidas de esta zona del país, en conjunto con las autoridades ejidales y organizaciones de la región.
El presidente Peí±a Nieto viajó a Chiapas tras inaugurar en Cancún, Quintana Roo, la COP13. Esta visita a la Lacandona se realizó en el marco de actividades del primer mandatario en materia de protección al ambiente y preservación de la biodiversidad en el país, informó Los Pinos.
El titular del Ejecutivo federal recordó que firmó decretos de áreas naturales protegidas para distintas zonas del país, entre ellas precisamente la Región de la Selva Lacandona. De acuerdo con la Presidencia, Peí±a nieto refirió que esta visita âes una experiencia de vidaâ.
Luego de escuchar a líderes y representantes de comunidades indígenas, quienes le entregaron los compromisos asumidos por las organizaciones y núcleos agrarios de la región para la preservación de las siete áreas naturales protegidas en la Selva Lacandona, el Presidente dio instrucciones.
A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) le indicó evitar la regularización de asentamientos irregulares, a efecto de garantizar que se mantenga como zona natural protegida.
En tanto, a las Secretarías de Energía y de Economía les instruyó garantizar que en la región no se realicen exploraciones o explotaciones de hidrocarburos o mineras. Recordó que las áreas naturales protegidas son zonas libres de la exploración y/o explotación de hidrocarburos y de actividades relacionadas con la minería.
Por último, Peí±a Nieto ordenó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción. El Presidente de la República garantizó que se mantendrá el Pago por Servicios Ambientales, a pesar del ajuste presupuestal del aí±o próximo. También recalcó el compromiso de que no se construirán represas en el Río Usumacina.