WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El campo de Coahuila no puede parar: MARS

Arranca en Nadadores el programa estatal de entrega de plantas de nogal.

  • 203

Arranca en Nadadores el programa estatal de entrega de plantas de nogal.

Por: Agencias Nadadores, Coahuila de Zaragoza; a 26 de Enero del 2021. - El Programa “Cultivos Alternativos”, que este dí­a puso en marcha el Gobierno del Estado a través de la Secretarí­a de Desarrollo Rural, permite diversificar la actividad agropecuaria como la siembra de nogal en 2021, al entregar más de cuatro mil 200 plantas a productores de esta región. Miguel íngel Riquelme Solí­s, Gobernador de Coahuila, instruyó al titular de esta dependencia, José Luis Flores Méndez, a apoyar a los productores que deseen plantar nogal, con lo que se generará un potencial cultural en su siembra a mediano plazo. En su oportunidad, el Mandatario estatal recordó que Coahuila es el tercer lugar nacional en producción de nuez y que en 2020 se establecieron más de 400 hectáreas de nuevas plantaciones. “El nogal es representativo de la entidad y crece en todos los municipios de Coahuila”, seí±aló, “el campo de Coahuila no puede parar”. En ese sentido, Flores Méndez, en representación del Gobernador, acudió este dí­a a la plaza principal de Nadadores, donde encabezó el evento de entrega de plantas de nogal. Ahí­ agradeció al Gobernador el apoyo brindado para la continuidad de este proyecto, que a la fecha ha permitido mantener una importante superficie de nogal sembrada, destacando con ello los objetivos del programa. Explicó que hoy arranca formalmente la plantación de nogal en todo Coahuila, llegando a casi 3 mil plantas, y que el programa sigue abierto durante un mes más para que los interesados lo aprovechen. “Nos da gusto. Cerramos 450 hectáreas en todo el estado y al momento se tienen ya 320. Esta diversificación da un auxilio a su economí­a regional, algunos rubros han sufrido bajas, pero con esta nueva alternativa les permite generar mercado distinto que deja ingresos al productor”, dijo. Destacó el ejemplo de la capacitación a productores de higo para la elaboración y aprovechamiento del producto para surtir el mercado con nuevos artí­culos, llegando a casi 100 hectáreas sembradas en un aí±o, buscando superar esta cantidad. Explicó que el campo coahuilense tiene mucho que ofrecer en sus productos diversos hacia el interior y exterior del Paí­s, tratando que el productor venda de manera directa o se enseí±e a exportar, se buscarán alternativas sin intermediarios y que la utilidad sea para ellos. “Si rompemos las barreras para exportar habrí­a más dinero para ellos, y trabajamos en la entidad para romperlas. Ayúdenos, productores, para que esta planta que reciben sea un éxito en sus parcelas porque es de calidad”, solicitó. Comentó que se recibe una planta garantizada, pero deberá ser sembrada con las recomendaciones y la tierra preparada, para que con el cuidado pueda en corto plazo registrar su crecimiento estable. Reconoció el trabajo que se ha realizado en los ayuntamientos, porque han sido fundamentales para lograr el éxito en la plantación de higo, y ahora con el nogal será un apoyo a la economí­a familiar. Detalló que han fortalecido en Coahuila la siembra de granos, recrí­a de ganado ovino y cabezas de ganado, entre otros. A nombre de los productores, Javier Fierros Morales, beneficiario del programa Nogal 2021, enfatizó: “Agradezco el apoyo al campo hoy con la planta de nogal, que permitirá complementar las actividades productivas mejorando ingresos para nuestras familias. Pedimos que no nos dejen solos, con su respaldo seguiremos adelante”, expresó. “El gobernador Miguel Riquelme redobla esfuerzos y Coahuila sigue siendo fuerte gracias al trabajo de los productores agropecuarios”, dijo Fierros Morales. Recibiendo de manera simbólica los productores Alán Sánchez Ballesteros, de Monclova; por Abasolo, Brí­gido Chacón Ibarra; Erick Eduardo Robledo Cruz, de Sacramento; Armando Garza Morales, de San Buenaventura; y Marco Antonio Ramón Garcí­a del Frontera y Javier Fierros Morales, de Nadadores. Mientras tanto, el alcalde Abraham Segundo González Ruiz destacó que con este tipo de programas a la gente del campo le permiten una nueva área de siembra, la cual con el paso del tiempo permitirá tener una buena producción. “Agradezco los innumerables apoyos que han recibido los productores, como son de semilla, vacunación de ganado, contingencias, compra de higo y nogal, favoreciendo 870 plantas el aí±o anterior y en el aí±o actual más de 2 mil plantas”, apuntó. Le acompaí±aron el diputado local Jorge Antonio Abdala Serna, Florencio Siller Linaje, Alcalde de Frontera; miembros del Cabildo y productores agropecuarios, entre otros.
Publicación anterior Alista Secretaría de Educación estrategias para regreso a clases presenciales
Siguiente publicación Recibe Norma Treviño constancia como precandidata del PRI
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;