
Condicionó el permiso a que gobernadores y particulares presenten el contrato para la adquisición y solo farmacéuticas aprobadas.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Salud otorgar autorizaciones a empresas privadas y gobiernos estatales para comprar y aplicar vacunas contra Covid-19 en México.
Sin embargo, el Mandatario condicionó el permiso a que los gobernadores y particulares presenten el contrato formal para la adquisición y que se trate de vacunas de farmacéuticas ya aprobadas.
https://youtu.be/yJEmqirjqF8âHe dado instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o Gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización.
Anuncio es tardío y engaí±oso: MARS
Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que estados podrán adquirir vacunas contra Covid-19, la Alianza Federalista consideró âtardíoâ el mensaje, pero afirmó que le tomará la palabra.
âAunque consideramos que el anuncio de hoy es tardío y engaí±oso, haremos un esfuerzo para fortalecer la estrategia nacional de vacunaciónâ, leyó el Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, a nombre de la Alianza.
Se apunta IP para adquirir vacunas
âSolo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéuticaâ, afirmó en conferencia.
âLos únicos requisitos: el contrato de que ya adquirieron la vacuna, cuándo va a llegar la vacuna y que sea de una farmacéutica autorizadaâ.
Por la tarde y de gira por Nuevo León, el Mandatario mexicano destacó que el proceso de permisos será rápido, a lo que el gobernador Jaime Rodríguez ofreció una logística compartida para aplicar las vacunas.
https://www.facebook.com/watch/?v=779602669574683López Obrador advirtió que si bien su Gobierno abre la posibilidad de que estados y empresas adquieran vacunas, no es fácil conseguirlas debido a que la producción todavía es limitada.
âNo hay ningún problema, no debe de haber desorden, no hay motivo para eso y tampoco para uso politiquero, electoral, de la vacuna, por qué razón, porque además la gente ya está muy despierta, los mexicanos ya están muy conscientes, muy avispadosâ, sostuvo.
Organismos empresariales festejaron la apertura del Gobierno para que la Iniciativa Privada también pueda comprar vacunas contra Covid, lo que, estiman, permitirá acelerar la reactivación económica en el país.
El Consejo Coordinador Empresarial seí±aló que aunque la producción de vacuna de los grandes laboratorios ya está comprometida con los gobiernos nacionales, estarán a la espera de los lineamientos que emita la Secretaría de Salud.
Aí±adió que ya están en contacto con los laboratorios para avanzar en la adquisición de las vacunas cuando sea posible y reiteró su disposición de colaborar con el Gobierno en la logística para distribuirlas.
https://youtu.be/w_PaYk1BCEoPatrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que el sector privado podría participar en la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax, impulsado por la ONU para garantizar una distribución equitativa.
âTenemos nuestras redes de frío, de distribución y centros de logística que puede ayudar con todo esto, como lo están haciendo en otros países, en donde gobiernos compran las vacunas pero usan las cadenas de farmacias, los estacionamientos de las tiendas de autoservicio, estadios y escuelasâ, dijo.
Por su parte, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios (Concanaco) realizará un registro entre sus afiliados para conocer quienes están interesados en adquirir las vacunas, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tras reconocer la medida, dijo que es necesario que se involucre el sector privado en la logística de vacunación.
âEs una necesidad urgente para toda la población que pueda haber alternativas para que se puedan adquirir las vacunas más librementeâ, coincidieron ambos organismos empresariales.
Van por Sputnik V
Después de que el Ejecutivo federal instruyera que las empresas y gobiernos estatales podrán comprar vacunas contra Covid-19, trascendió que Nuevo León sería el primer estado en lograrlo, al adquirir 2 millones de dosis del biológico ruso Sputnik V.
El empresario veracruzano Alejandro Cossío, aseguró que este sábado se podría concretar la venta al fideicomiso de los Centros Covid de Nuevo León.
Cossío, empresario desde 1988 en temas de salud, consiguió un acuerdo con el laboratorio Gamaleya para distribuir la Sputnik V en México, y Nuevo León podría ser el primer cliente en comprarla, sin embargo, la firma no sería con el Gobierno neoleonés.
Más ensayos
El canciller Marcelo Ebrard informó que las vacunas Curevac, de Alemania, y Novavax, de Estados Unidos, iniciarán su Fase 3 de ensayos clínicos en México.
âLes comparto que las vacunas Curevac (Alemania) y Novavax (EU) inician Fase 3 en México, las vacunas necesarias para ello llegarán la próxima semanaâ, escribió en su cuenta de Twitter.
El secretario de Relaciones Exteriores dijo que además la farmacéutica china CanSino está próxima a presentar los resultados de su Fase 3, que realizó en el país.
âCanSino â15 mil voluntarios en Méxicoâ está por presentar los hallazgos de su Fase 3 iniciada en octubreâ, agregó Ebrard Casaubón.
En diciembre del aí±o pasado, Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales, aseveró que la vacuna contra Covid-19 de CanSino podría aplicarse en el primer trimestre del 2021.
Alta positividad
México reportó 21 mil 007 nuevos contagios de coronavirius en las últimas 24 horas, para un total de un millón 732 mil 290 casos confirmados, informaron ayer autoridades de la Secretaría de Salud.
Además, se contabilizaron mil 440 nuevas muertes por el virus, con lo que el número de víctimas mortales llegó a 147 mil 614.
La cifra de contagios es la tercera más alta desde el inicio de la epidemia. Las tres máximas han ocurrido los últimos siete días.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que un millón 291 mil 940 pacientes son clasificados como personas recuperadas.
Informó que en el país hasta ayer, había aplicado un total de 574 mil 725 primeras dosis de la vacuna antiCovid, todas ellas a personal médico.
Producción de oxígeno
La Secretaría de Salud emitió un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para que todas las empresas que producen oxígeno medicinal para consumo humano prioricen la generación de este insumo sobre cualquier otro.
El acuerdo, publicado en la edición vespertina del mismo, tiene el objetivo de que se garantice la disponibilidad del oxígeno medicinal para todas las personas que lo necesiten, como consecuencia de la alta demanda del oxígeno por la creciente e imparable pandemia de coronavirus a nivel global.
Con información de Agencia Reforma, EFE y El Universal