
Enfermera del IMSS se dice agotada de la apatía de la gente, que provoca que la pandemia nos tenga atrapados.
Por Elvia Salimé Zamora Manrique
Nueva Rosita, Coah.- A través de su cuenta personal de Facebook, una enfermera del IMSS en Nueva Rosita dice estar agotada, pero no de todo el equipo de protección que se coloca antes de ingresar al área Covid donde labora, ni de aguantarse más de seis horas para ir al baí±o, si no de ver diariamente tantos muertos, mientras la gente continúa desobedeciendo las medidas para evitar que siga aumentando la cifra de contagios y decesos.
Perla Judith Sánchez Rodríguez, es una joven enfermera, madre de familia de dos pequeí±os que labora desde hace un par de meses en la clínica 24 del IMSS en Nueva Rosita, asignado como hospital Covid-19 para la Región Carbonífera.
Al igual que todo el personal de salud, Perla escribió un mensaje la tarde de ayer, donde se mostró cansada y frustrada de más personas que no respetan el confinamiento de sus amigos fallecidos por atender a los pacientes, de ver morir diario a tantas personas en completo abandono.
âNo estoy cansada del equipo, ya ni siquiera siento calor, ya no me cala el cubrebocas ni los goggles, ya no me da hambre ni sed, hasta aprendí a no ir al baí±o en seis horas, lo que me tiene agotada es ver tanta gente morir, nada está siendo suficienteâ, escribió Perla en su Facebook.
Claro está que no es resignación, es hartazgo, es el efecto de sentirse atrapados en una epidemia que no cede, ante la apatía de la gente que no acata las recomendaciones emitidas.
Cabe seí±alar que desde el pasado viernes, la clínica 24 se saturó y los enfermos de Covid tuvieron que ser traslados al HGZ 92 en Ciudad Acuí±a, mientras que los contagios aumentaron al doble, lo que mantiene en alerta a esta zona de la entidad.
ANALIZA SUBCOMITí DECISIONES âFUERTESâ
Este jueves el Subcomité de Salud en la Región Norte, se reunirá con el fin de tomar determinaciones âfuertesâ en torno a la dinámica social de sus municipios, recalcó Francisco Saracho Navarro, secretario de Inclusión y Desarrollo Social y quien copreside dicha mesa.
Seí±aló que estas decisiones se tomarán con base en los días posteriores al 24 y 31 de diciembre, fechas donde se presentaron muchas reuniones sociales y familiares, por lo que será muy importante escuchar a las autoridades de salud.
âEl próximo 14 veremos el comportamiento de estos días y valorar algunas acciones fuertes que tengamos que tomar y estos prácticamente son los días subsecuentes al 24 y al 31â, declaró.
Cuestionado por la posible constante en aumentos de casos positivos y el cierre de negocios, explicó que si es así, se tendrá que decidir de forma diferente, por lo que esta reunión serán muy importante para el futuro de los municipios.
âNos vamos a ver en la necesidad de tomar otro tipo de acuerdos, vamos a valorar el comportamiento y se tomarán decisiones la próxima semanaâ, concluyó.