
Será en los próximos días cuando se empiece a trabajar con los migrantes con este tipo de pruebas, una vez que se avance en la aplicación de la vacuna anti COVID.
Por: Edmundo Garza LaraPiedras Negras, coahuila; 3 de enero. - La Secretaría de Salud de Coahuila no dejará desprotegida a la población migrante que llega al estado ante un posible contagio de COVID, puesto que en las próximas semanas se le aplicará pruebas rápidas para su detección, afirmó el titular del ramo, Roberto Bernal.
Explicó que si una prueba de ese tipo, llamada de antígeno, resulta positivo en un paciente sintomático la persona tiene el 99 por ciento de posibilidades de haberse infectado, pero si da negativa es necesario hacerle la prueba denominada PCR, que es la que se realiza en los laboratorios de biología molecular.
El doctor Bernal Gómez aseguró que en los próximos días se empezará a trabajar con los migrantes con este tipo de pruebas, una vez que se avance en la aplicación de la vacuna anti COVID al personal médico de la primera línea de atención.
El Secretario de Salud en la entidad afirmó que definitivamente la población migrante está incluida en las acciones para frenar el coronavirus, una vez que se aplique la vacuna de acuerdo al esquema trazado por la pandemia, según los grupos poblacionales.