WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pierde Coahuila 17 mil empleos en 2020

Se esperan aún pérdidas debido a factores estacionales y a causa de la falta de apoyo federal, afirma Dávila Flores

  • 296

Se esperan aún pérdidas debido a factores estacionales y a causa de la falta de apoyo federal, afirma Dávila Flores

Por: Jesús Jiménez ¨Chuchuy¨
Saltillo, Coah.- De los 382 mil empleos perdidos en todo el paí­s de noviembre a diciembre, 17 mil de ellos se perdieron en Coahuila, y lamentablemente se espera que para diciembre se mantenga la tendencia y la pérdida total de fuentes de trabajo resulte similar a la de 2019, afirmó ayer Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio, Servicios y Turismo (CEECST). En su análisis semanal, el titular del CEECST considera que el aumento unilateral a los salarios mí­nimos vendrá a agudizar el desempleo, y consideró que los representantes empresariales están de acuerdo con el aumento salarial, ya que permite a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo, sin embargo, el incremento no puede fijarse por decreto, si no en función de la productividad laboral. “Por lo tanto, este aumento resulta perjudicial en la economí­a, porque genera un aumento sostenido en los precios de los bienes y servicios, lo cual afecta directamente al sector empresarial”, explicó Dávila Flores, y dijo que el incremento vendrá a complicar más la permanencia de muchos negocios y empresas que están “haciendo milagros” para sobrevivir y mantener las fuentes de trabajo ante lo difí­cil de la crisis económica, que se ha agravado por la pandemia. Sexto en recuperación Dávila Flores expuso que en noviembre se generaron 148 mi 719 nuevos empleos a nivel nacional, 6 mil 42 de ellos en Coahuila, para colocar al estado en la sexta posición entre las entidades en recuperación de las fuentes de trabajo que se perdieron durante la contingencia, por los primeros meses de la pandemia. Expuso que aún y con los empleos recuperados, todaví­a hay 752 mil menos que en el 2019, y la situación sigue siendo crí­tica en materia de empleo, ya que se esperan pérdidas de alrededor de 300 mil empleos formales para diciembre a nivel nacional, tema que se agravará con el incremento autorizado a los salarios mí­nimos. “Para el caso de Coahuila se generaron en noviembre 6 mil 42 empleos, con este incremento del 0.8% con respecto a octubre ya suman cinco meses consecutivos con aumento en los puestos de trabajo. “Sin embargo, la entidad también se encuentra por debajo de los niveles registrados en 2019; en comparación con noviembre, se registra con un déficit de 26 mil 370 empleos. “Aunado a esto se debe tomar en cuenta la proporción del millón de empleos extra que se deben generar en Coahuila para atender la demanda de trabajo creciente por las personas que entran en edad económicamente activa”.
Publicación anterior Presencia tienen los toros de José María Arturo Huerta, para la “Corrida de Navidad” de Apizaco
Siguiente publicación Asesinato de Sandoval revivirá preguntas por la seguridad
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;