
La renuncia de Agustín Carstens al Banco de México (Banxico) se presentó como una âlluvia torrencialâ.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- Sin importar el horizonte favorable para la recuperación del peso en los mercados internacionales de ayer por el incremento de los precios del petróleo y de la debilidad del dólar en el mercado internacional, la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México (Banxico) se presentó como una âlluvia torrencialâ para hacer perder 21.55 centavos a nivel interbancario a la divisa mexicana.
Producto de la incertidumbre del panorama financiero en el mercado nacional, el dólar spot cerró en la penúltima sesión de la semana en 20.7220 unidades, con base en información de Banxico. En el día, el peso retrocedió 21.55 centavos, semejante a 1.05 por ciento. Previo el anuncio de Carstens, el dólar operaba en 20.60 unidades, y llegó a subir después de la noticia de su renuncia hasta 20.87.
Los participantes del mercado cambiario reaccionaron con nerviosismo en un comienzo, aunque después regresó un tanto la calma al precisarse que su separación del cargo sería efectiva hasta el primero de julio del próximo aí±o, y que el funcionario destacó que la fortaleza de la institución en conferencia de prensa.
En ventanillas, el dólar se vende en 21.05 pesos, por arriba de los 20.85 reportados por las instituciones bancarias.
âNO HUBO DESENCUENTROâ
Tras anunciar su renuncia, Carstens negó que su salida del Banco de México (Banxico) fuera provocada por un desencuentro con la Secretaría de Hacienda o el Gobierno de Enrique Peí±a Nieto, ya que en realidad en julio se irá a Suiza para ocupar la gerencia del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
El funcionario también descartó ayer en una rueda de prensa âdejar el barco (mexicano) en medio de la tormentaâ y seí±aló que lamentablemente los tiempos los marcó el BIS, por lo que aprovechará âesta oportunidad por el interés de seguir sirviendo en un ámbito más globalâ.
âCuando yo digo los pequeí±os destellos de diferentes opiniones en un mundo de altísima incertidumbre, no se deben interpretar como desavenencias o pleitos, sino como una reflexión en un mundo de incertidumbre en el que estamos viviendo. Yo no tengo más que agradecimiento con Calderón y Peí±a Nieto por estar en este banco, así como con los secretarios de Haciendaâ.
âMI SUCESOR DEBE SER MíS ESBELTOâ
El aún encargado de la política monetaria del Banxico fue optimista con el estado de la economía mexicana y aseguró que el Banxico goza de autonomía, por lo que se va con tranquilidad. Con tono sereno, Carstens se dio tiempo de bromear cuando le preguntaron sobre el perfil que debe tener el siguiente gobernador.
âQue sea más esbelto, yo creo que eso sí recomendaríaâ, ante la risa de la prensa que se dio cita en las instalaciones de la avenida 5 de Mayo en el corazón de la ciudad.
Inmediatamente compuso y sugirió que al interior de la Junta de Gobierno del Banxico se encuentra el candidato.
Hasta el momento, los posibles aspirantes a sucederlo como capitán del âbarcoâ económico de México son Roberto del Cueto Legaspi, subgobernador del Banco de México en 2007; Javier Eduardo Guzmán Calafell, quien ingresó a Banxico desde 1980; Manuel Ramos Francia, quien preside el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) para Alternos del FMI.
Otros aspirantes son Manuel Sánchez González, director general del Centro de Análisis e Investigación Económica del Instituto Tecnológico Autónomo de México y subgobernador de Banxico desde 2009; José Antonio Meade Kuribreí±a, actual secretario de Desarrollo Social y Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y José Antonio Díaz de León, miembro de la Junta de Gobierno de Banxico.
IMPACTO NEGATIVO ROMPIí RíCORDS
La renuncia que presentó el gobernador del Banco de México le propinó un âjonrónâ a las casas de cambio saltillenses; economistas de la ciudad coinciden en que la salida agravará la turbulencia que existe en la moneda.
En las instituciones bancarias de la ciudad el dólar subió 20 centavos âde trancazoâ después de saber la noticia y en el transcurso del día llegó hasta los 21.35 a la venta en bancos, âla moneda está más cerca de los 22 pesos que de los 21 y el pronóstico por el entorno es que llegue a los 23â, comentaron especialistas.
Comparado con el fenómeno de Trump el de Carstens resultó peor: la elección del magnate como Presidente de los Estados Unidos le hizo perder 5.69% de valor al peso en 24 horas, mientras que la renuncia de Agustín Carstens devaluó 6.09% a la moneda nacional en menos de ocho horas.
El peso pasó de estar en 19.69 promedio del cierre más bajo del pasado miércoles a 20.89 promedio al cierre del día de ayer cuando Carstens anunció su salida.
âLos primeros 20 minutos después del anuncio fueron los cruciales porque subió el dólar hasta un centavo de peso por minuto, es un fenómeno que no se ve seguido en la economía, quiere decir que los empresarios y los banqueros tienen incertidumbre sobre el futuroâ, dijo el economista José Luis Cuevas.
El también economista Rogelio Rodríguez comentó que âel dólar puede llegar a los 23 pesos, las barreras no existen, pero todo depende de quién sea el próximo gobernador del Banxico, Carstens ya le dio el primer golpe âsin querer queriendoâ al peso, falta el segundoâ.
Por su parte, Federico Mí¼ller Rodríguez, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila seí±aló que la tendencia continuará una vez asimilada la noticia y el peso de las decisiones económicas dependerá de la Reserva Federal estadunidense y del presidente electo Donald Trump.
âGeneralmente los subgobernadores del Banco, mantienen una línea de pensamiento económico muy ortodoxa, asociada a mantener a raya la oferta monetaria para controlar la inflación, y también al de sempeí±o de la FEDâ, aseguró.
Mí¼ller Rodríguez seí±aló que pese a los matices en la política monetaria, el objetivo del Banco de México es el control de la inflación, y el crecimiento de la economía queda en segundo término: de ahí, que el nuevo gobernador propuesto por el Presidente deberá seguir con esa misma política.
GRAN PESO
» El papel de Carstens en las decisiones económicas del país data desde 2006, cuando fue nombrado por Felipe Calderón titular de la SHCP.
» Ya en enero del 2010 encabezó la Junta de Gobierno del Banxico, en la que se mantendrá hasta el séptimo mes de 2017.
» Durante el sexenio de Peí±a Nieto, el aún gobernador del Banxico se manifestó siempre a favor de las reformas estructurales y logró que la inflación se mantuviera cercana a 3 por ciento.
RECLAMOS
» Sin embargo, en los últimos aí±os reprochó al Gobierno federal, específicamente a la SHCP de Luis Videgaray, el crecimiento de la deuda, la cual pone en vilo la salud de las finanzas públicas.
» Aún más, en los últimos meses el Banco Central se vio obligado a subastar millones de dólares en el mercado cambiario a raíz de la depreciación del peso frente al dólar.
» Hace algunas semanas el Banxico incrementó su tasa de interés a 5.25% como respuesta a los mercados, quienes reaccionaron por la victoria de Donald Trump en la elección norteamericana. Con lo anterior, el margen de maniobra del Banco de México se redujo.