
El Informe contó con la asistencia de unos cuantos invitados especiales y su gabinete, además de los diputados.
Por: Néstor GonzálezÂSaltillo, Coah.- El Gobernador Miguel Riquelme rindió su Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, donde destacó el trabajo que se hizo durante este aí±o, particularmente en materia de salud.
El Informe contó con la asistencia de unos cuantos invitados especiales y su gabinete, además de los diputados, ya que el acceso fue restringido, a diferencia de otros aí±os. âEs tiempo de cuidarse, por eso, este evento ante el Congreso del Estado será el único con motivo del Tercer Informe y se transmite en cadena estatal y a través de redes sociales, para mantener informada a la ciudadaníaâ.
Su mensaje inició recordando los acontecimientos de hace un aí±o en Villa Unión, cuando un numeroso grupo de delincuentes atacó ese poblado en la región norte del estado.
âEse día, inmediatamente, nos trasladamos hacia allá, con el objetivo de proteger y apoyar a la población, respaldar a la autoridad municipal, además de encabezar el operativo para encontrar a los responsables y castigarlos.
Villa Unión fue una muestra de cómo los coahuilenses respondemos: Unidos y con decisión ante la adversidad. Con este mismo espíritu, entraríamos de frente a lo que es, sin duda, la crisis más grande que ha enfrentado México y Coahuila: La pandemia del Covid-19â.
Su mensaje estuvo centrado en los tres aspectos que fueron y seguirán siendo la prioridad para su administración: salud, seguridad y reactivación económica.
En el eje de Integridad y Buen Gobierno, dijo que en medio de la contingencia sanitaria, se emitieron 22 ordenamientos legales para contener los contagios, proteger la salud de las personas y garantizar la actividad económica.
âAnte la pandemia actuamos con responsabilidad para proteger a los ciudadanos, fortaleciendo el sistema de salud, reconvirtiendo hospitales, capacitando al personal médico, organizándonos a través de los Subcomités Regionalesâ
âAnte la crisis económica, respondimos con prudencia para lograr el equilibrio entre la salud y la economía. Mantuvimos abiertos sectores de bajo riesgo y de gran impacto en el empleo, y acordamos protocolos sanitarios con empresas y trabajadores, para la reactivación ordenada de los centros de trabajo que sí detuvieron su operación.
âAnte el recorte presupuestal, los coahuilenses cerramos filas y los sectores económicos y sociales se agruparon en torno al Gobierno del Estado para exigir a la Federación que a Coahuila se le trate con respeto y justicia. Promovemos un nuevo Pacto Fiscal más justo y equitativo, y presentaremos recursos legales para que nuestra entidad reciba lo que le correspondeâ, subrayó.
Dijo que el presupuesto de egresos para el próximo aí±o estará enfocado a no descuidar los rubros ya mencionados.
âLos retos que vengan encontrarán en nosotros un pueblo firme y listo para enfrentar los desafíos, porque Coahuila se crece ante las dificultadesâ.