
Saltillo, Piedras Negras, Monclova y Frontera, en el ranking de las ciudades con mayor inversión.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Saltillo, Piedras Negras, Monclova y Frontera destacan a nivel nacional por sus altos niveles de competitividad, mayor avance e inversiones, reportó el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Las cuatro ciudades sobresalen en el ranking de las más competitivas, de acuerdo con el índice de Competitividad Urbana 2020, que publica el IMCO.
El ICU mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones. Evalúa a 73 ciudades en el país, a partir de 70 indicadores que están agrupa-dos en 10 subíndices. Desde hace 10 aí±os el IMCO estudia la competitividad de esas ciudades mexicanas, que generan 87% del Producto Interno Bruto, albergan 64% de la población y concentran 89% de la inversión en el país.
Está Monclova dentro del rango de crecimiento del IMCO
Los resultados de la evaluación se presentan por tamaí±o de población y se dividen en seis niveles de competitividad: Alta, Adecuada, Media alta, Media baja, Baja y Muy baja.
El IMCO refiere que de las ciudades de entre 500 mil y un millón de habitantes, las más competitivas son Saltillo, Durango, Mazatlán y Hermosillo.
En los positivos niveles de competitividad a nivel nacional, le siguen dentro del rango de ciudades más pequeí±as con menos de 250 mil habitantes, la ciudad de Piedras Negras.
Monclova y Frontera se encuentran dentro del nivel de tres ciudades en el país que más avanzaron según los indicadores que marca el IMCO. Estas figuran entre las ciudades consideradas de las mejores para trabajar por sus mayores salarios, mejores prestaciones de ley, jornadas laborales cortas y con empresas grandes.
El organismo refiere que el Valle de México y Monterrey, son las únicas zonas en el país que presentan niveles altos de competitividad. Su población es superior al millón de habitantes.
El Instituto establece que la zona norte del país cuenta con las mejores características económicas, ya que tiene el mayor crédito a empresas, el mayor número de sectores presentes en su economía y el mayor porcentaje de su producción se encuentra en sectores de alto crecimiento.