
Consideró que, tras los incrementos en los primeros dos aí±os de la administración de AMLO, uno nuevo podría impactar a la pequeí±a y mediana industria
Por: Armando López CapetilloPiedras Negras.- Aunque es positiva la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de aumentar el salario mínimo en todo el país el próximo aí±o, el abogado laboral, Luis Roberto Jiménez Gutiérrez, consideró que debe tenerse mucho cuidado.
Y es que si bien es necesario que las percepciones de los trabajadores se fortalezcan, el gobierno federal deberá de tomar en cuenta diversos factores al momento de definir el monto de incremento que se habrá de decretar.
Uno de ellos es que la presente administración decretó un aumento salarial del 20 por ciento en su primer aí±o y un 16 por ciento en el 2019, por lo que un nuevo incremento podría impactar a la pequeí±a y mediana industria.
Ese sector de la vida económica, aí±adió Jiménez Gutiérrez, es que el genera más empleos en el país pero al mismo tiempo es que el mayores afectaciones ha tenido con la crisis económica por la pandemia de COVID.
Así mismo, también hay que tomar en cuenta el Pacto Fiscal, sumamente cuestionado en la actualidad por la Alianza Federalista, con el fin de que el reparto de recursos por impuestos al salario sea más equilibrado.