El director general de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, seí±aló los beneficios del nuevo sistema mediante el cual se eligió a los 60 pequeí±os productores de carbón a quienes se les extendió un contrato para la compra del mineral.
Por: íngel Robles Estrada
Piedras Negras.-En su segundo día de trabajo en Coahuila, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, acompaí±ado del gobernador del estado, Miguel íngel Riquelme y del director general de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, visitó la Central Termoeléctrica José López Portillo en Nava.
En su intervención el mandatario estatal reconoció las dificultades económicas que enfrentaban hasta hace apenas un mes los pequeí±os productores de la región carbonífera, por lo que agradeció se hayan reactivado las compras del mineral.
Riquelme Solís refrendo su compromiso de hacer sinergia con el gobierno de la república para que una vez superados los problemas de despacho, se otorguen los contratos y se garantice que las plantas trabajen a su máxima capacidad consumiendo el carbón de Coahuila.
Por su parte el director general de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, seí±aló los beneficios del nuevo sistema mediante el cual se eligió a los 60 pequeí±os productores de carbón a quienes se les extendió un contrato para la compra del mineral.
Dijo que el paso que sigue para que las plantas de la paraestatal puedan producir energía eléctrica a su máxima capacidad es resolver los problemas de despacho que hasta la fecha siguen favoreciendo a intereses privados.

En su mensaje, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que fue en el régimen del neoliberalismo que empezaron las mentiras a los mexicanos al decir que si no se privatizaba la industria eléctrica nos íbamos a quedar sin luz.
Estableció que la Reforma Energética fue otro instrumentó que se utilizó para comenzar a privilegiar a empresas privadas, otorgando permisos para que estas generarán la energía que después le venden a México.
Seí±aló que prueba de ello es que actualmente el 50 por ciento de la energía eléctrica que consumimos se compra a precios elevadísimos a empresas particulares, lo que frenó el crecimiento de la Comisión Federal de Electricidad.
Dijo que ejemplo de ello son las dos termoeléctricas de Nava, las cuales cuentan con ocho grandes generadores de los cuales sólo opera uno, ya que la nueva normatividad no les permite trabajar a su máxima capacidad.