
La fecha más reciente para aprobar un reglamento de uso de la cannabis medicinal fue establecida por el Poder Judicial de la Federación
Por: AgenciasCiudad de México.- El cannabis medicinal en México es legal, pero las reglas del juego no. Esta contradicción que lleva desde el 2017 a la espera de un reglamento de uso y que la Secretaría de Salud sigue alargando, mantiene en la actualidad a pacientes con padecimientos como la epilepsia sin la posibilidad de consumir productos derivados de la planta que se han constituido de forma farmacológica a nivel mundial.
Víctor Gutiérrez, director de litigio estratégico en México Unidos contra la Delincuencia, explicó que, de forma irrisoria, en México, la siembra, la cosecha, el cultivo, el transporte y la posesión de cannabis medicinal es un delito, menos el consumo.
¿Qué es legal y qué es ilegal?
En entrevista para Debate, explicó que el cannabis medicinal en México es legal porque en 2017 hubo reformas que reconocían y permitían el uso a través de modificaciones a la Ley General de Salud.
Pero ¿por qué no tenemos las farmacias llenas de productos, de aceites, de ungí¼entos, de gel o algunos fármacos? El especialista explicó que eso se debe a que no hay reglamento, y ese es el gran problema.
Sabemos que es legal, pero no sabemos qué es legal, qué derivados del cannabis son legales para hacer el uso medicinal de esto
A su vez, el experto abundó que existe mucha desinformación en la calle. Algunos grupos activistas pueden decir que fumar un cigarro de marihuana en la calle es legal porque es medicinal; sin embargo, aí±adió que eso es mentira, ya que todos los derivados del cannabis se encuentran sancionados por la Ley General de Salud y por el Código Penal federal, a menos que se tenga una autorización; pero como no se tiene un reglamento, no existe esta autorización.
"Desde el 2017, el Ejecutivo, puede ser el presidente, la Secretaría de Salud, etcétera, tenía 180 días para lanzar el reglamento y la armonización. Esos días vencieron en diciembre del 2017, y sorpresivamente no pasó nada. Una abogada activista junto con un paciente que necesitaba cannabis medicinal ganaron un caso en la Suprema Corte de Justicia, en donde los efectos de ese caso fue que se emitirá el reglamento de cannabis medicinal, y se le dieron otros 180 días al Ejecutivo para que se emitiera este nuevo reglamento", explicó.
Entonces, con la llegada del Covid-19, hubo algunas suspensiones de plazos en el Poder Judicial de la Federación, y a su vez se suspendieron plazos en la Secretaría de Salud, por lo cual la orden de juez quedó suspendida en el aire como por cinco meses.
Aplazan reglamento
Indicó que septiembre del 2020 era el último mes para resolver el reglamento de uso de cannabis medicinal, pero a finales del mismo mes la Secretaría de Salud le comunicó al juez que todavía estaba trabajando en el reglamento, pero no podía terminarlo en tiempo, y el juez le dio setenta días hábiles más.
"La fecha límite para la existencia del uso medicinal del cannabis se aplazó. Es legal el cannabis medicinal. No existen permisos para el uso personal de cannabis, no existen permisos para comercializar el cannabis, ni siquiera para importar derivados el cannabis, y cualquier actividad que se realice con esto constituye un delito, de acuerdo al Código Penal", explicó.
Víctor Gutiérrez aí±adió que es importante que se logre este reglamento por parte de la autoridad federal, ya que en todo el mundo y desde 1980 en países como Israel existen medicamentos a base de cannabis con los cuales miles de pacientes en México se verían beneficiados.
Urge, porque cada día que no tengamos nuestro reglamento de uso de cannabis medicinal, se está condenando a sufrir a estos pacientes sin sentido
Ejemplificó que la desproporción en materia legal es tal, que tanto un paciente que necesita tener cuatro plantas en su casa para hacerse sus preparaciones contra la epilepsia, como un empresario que quiera tener cien hectáreas para poder hacer sus derivados, desde el momento que meten la semilla en la tierra están cometiendo un delito.
Delito y conflictos
"Siembra, cosecha, cultivo, transporte y posesión es un delito, menos el consumo, pero si tengo en mi posesión más de 5 gramos de cannabis, corro el riesgo directo de ir a la cárcel. La gente se está confiando un poco, pero la verdad es que cada semana en México Unido recibimos varias llamadas de gente que creía que era legal el uso del cannabis, y por eso ya habían emprendido sus negocios, y ahora se enfrentan a cinco o seis aí±os de prisión".
Lamentó y afirmó que es muy preocupante el caso de mamás que intentaron meter desde el extranjero medicamento para sus hijos que tienen diferentes padecimientos, y en las aduanas o en los aeropuertos las atraparon, y ahora enfrentan la prisión.
Es un sinsentido que siendo legal el cannabis medicinal en México, no se publiquen estas reglas del juego, y además quienes más sufren son los pacientes
Lamentó a su vez que hasta ahora lo que se conoce del reglamento de uso medicinal del cannabis es que favorece mucho a la industria y establece requisitos irreales que ningún pequeí±o productor va a poder cumplir, por ejemplo empaques biodegradables, reciclables y a prueba de adolescentes.
Respecto a que en México se pueda dar el estudio en laboratorios de cannabis para que se realicen los propios medicamentos con la planta, indicó que existen permisos para hacer investigación a través de la presentación de un protocolo que aprueba Cofepris, y hasta ahora se sabe que lo tienen el Instituto Politécnico Nacional y en la UNAM.