
Opinión de expertos del CIDE acerca de qué eliminación de fideicomisos podría provocar más corrupción, tema que podría tratar; encabezará graduación de formación de Servicio en Protección Federal.
Por: ExcélsiorÂCIUDAD DE MíXICO.- Luego de su gira por Yucatán, en la que supervisó los trabajos del tramo 4 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador da un mensaje.
El titular del Ejecutivo federal podría ser cuestionado sobre los efectos que podría tener la decisión de eliminar 109 fideicomisos en materia anticorrupción, pues expertos prevén que esto pueda agravarse.
Lo anterior, de acuerdo con académicos y expertos de instituciones como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) aseguraron a Excélsior que la extinción de dichos fondos representará mayor opacidad, ya que, ante la falta de normas, los recursos ahora podrían utilizarse con discrecionalidad.
A ello se suma que damnificados por esta acción defienden los instrumentos destinados al impulso de la ciencia, la búsqueda de desaparecidos, protección a víctimas... por lo que piden rescatar los fideicomisos.
En materia de seguridad, el mandatario podría ser cuestionado sobre el robo de 37 mil 956 medicamentos oncológicos para nií±os.
Asimismo, López Obrador podría ser cuestionado acerca de la presunta relación entre el supuesto líder huachicolero de la Sierra Norte de Puebla, Juan Lira, alias El Moco, con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, y con funcionarios de éste.
https://youtu.be/30ntZoACdY0Aunque en distintas ocasiones López Obrador se ha desmarcado del acontecer de Morena, podría ser cuestionado acerca del sondeo para la nueva dirigencia, misma de la que Porfirio Muí±oz Ledo, afirmó este fin de semana, tomará posesión este lunes tras declararse ganador.
Como que presente los avances de las obras del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe íngeles.
Más tarde, el presidente encabezará la ceremonia de graduación de la 15va generación del curso de formación inicial del Servicio en Protección Federal.