
El canciller aseguró que los detalles para participar en ensayos clínicos de la vacuna los dará a conocer Secretaría de Salud
Por: AgenciasCiudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que en octubre arrancarán las pruebas de la fase 3 de varias vacunas contra el Covid-19 en México.
En entrevista para Grupo Fórmula, el canciller seí±aló la Secretaría de Salud dará a conocer los detalles de la aplicación de esta fase de ensayos clínicos.
âTenemos programado para el mes de octubre, el inicio de las pruebas fase 3 en México. Participarían diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo, los institutos nacionales, como el de Nutrición o el de Enfermedades respiratoriasâ, indicó.
Seí±aló que para poder participar de estas pruebas, la población podrá inscribirse siguiendo los lineamientos que, próximamente, darán a conocer las autoridades de Salud.
âHabrá fases de tres a seis mil participantes, de ocho mil, o algunas que pudieran ser menores, pero el sector salud ya lo comunicará en los próximos díasâ, explicó.
Reiteró el compromiso de que, en los primeros meses del aí±o próximo, la población pueda acceder a la vacuna contra el Covid-19.
âPodemos y sabemos que será en el primer trimestre de 2021 cuando se pueda tener una o varias vacunasâ, apuntó el canciller Ebrard. México firmó COVAX
El canciller informó que la semana pasada México firmó el acuerdo acuerdo COVAX, iniciativa multilateral para adquirir vacunas y ponerlas a disposición en todo el mundo: países muy ricos, de renta media y los muy pobres.
âSe trata de garantizar que los países tengan acceso al mimo tiempo de a una especie de subsidio avanzado. Los países más ricos pagarán más, los países más pobres pagarán menosâ, explicó.
Detalló que con COVAX se cubrirá al 20 por ciento de la población mexicana, aproximadamente 20 millones.
México debe estar preparado
Por otra parte, Marcelo Ebrard informó que México presentó 6 proyectos de vacunas mexicanas, hechos por científicos del país, y ya se consiguió apoyo internacional de 4 de ellas.
Resaltó que es importante que México haga sus propias vacunas, ya que la Covid-19 no es el único virus al que se enfrentará.
âAunque nos tome un poco más de tiempo, es muy relevante que México pueda desarrollar su vacuna, porque no va a ser este el único virus que vamos a enfrentar. Tenemos que prepararnos lo que sigueâ, dijo.