
La publicación del Decreto 609, con el que se agrega el artículo bis a la ley, se dio el pasado 5 de agosto.
Por El Universal
Ciudad de México.- A poco más de un mes de que se aprobó en el Congreso de Oaxaca, ya entró en vigor la adición del Artículo 20 Bis a la Ley de los Derechos de Nií±as, Nií±os y Adolescentes, con la cual se prohíbe la venta y suministro de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad, conocidos como âcomida chatarraâ, lo anterior luego de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.
La adhesión de este artículo, aprobada con 31 votos a favor por los integrantes de la 64 Legislatura, fue propuesta por la diputada morenista Magaly López Domínguez, quien aseguró que este hecho ârepresenta un gran avance en la lucha para erradicar grandes problemas de salud pública: la obesidad y diabetes en las nií±as y nií±os.
âEn Oaxaca uno de cada tres nií±os padece problemas de sobrepeso, lo que deriva en este tipo de enfermedades crónico degenerativasâ, seí±aló la legisladora al anunciar que en Oaxaca la prohibición de vender de manera directa productos âchatarraâ a menores de edad ya es ley.
âHago un llamado al gobernador Alejandro Murat a cumplir con lo mandatado en la ley, y realizar a la brevedad, una campaí±a de socialización del contenido de la misma, a fin de que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de que los nií±os y nií±as consuman alimentos nutritivos y tengan hábitos saludables en su día a díaâ, seí±aló la impulsora.
La publicación del Decreto 609, con el que se agrega el artículo bis a la ley, se dio el pasado 5 de agosto, pero fue hasta este lunes que se dio a conocer y se hizo público.
âAgradezco el apoyo y participación por parte de la ciudadanía en la construcción de esta medida jurídicaâ, seí±aló la diputada, quien destacó que âen todo momento se escucharon las posturas del sector empresarial, con la finalidad de puntualizar que esta ley no atenta contra los pequeí±os comercios, que expenden dentro de sus productos refrescos y alimentos con alto contenido calóricoâ.
Lo anterior lo aclaró la legisladora luego de que el sector empresarial y comercial tanto de la entidad como a nivel nacional, encabezado por la Asociación Nacional de Pequeí±os Comerciantes (ANPEC) entregó más de 30 mil firmas al gobernador Alejandro Murat, solicitando frenar la iniciativa. Además, lanzaron la campaí±a âProhibido prohibirâ.
Ante ello, López Domínguez celebró que âse privilegie la salud de la nií±ez por encima del intereses económicos de las grandes industrias, que buscan enriquecerse a costa de la salud de la poblaciónâ.
La iniciativa aprobada en Oaxaca contó con la simpatía de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal y vocero del avance de la pandemia de Covid-19 en el país.
Además, desató una ola de propuestas similares en al menos 24 estados, según Coparmex, de los cuales en Tabasco ya fue votada y aprobada, siguiendo de esa manera los pasos de Oaxaca y convirtiéndose en el segunda entidad con una prohibición similar.