Anoche la cifra de muertos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, llegó a los 59 mil 610
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell advirtió el 4 de junio que en âun escenario muy catastróficoâ, México podría llegar a los 60 mil fallecidos por Covid-19. Hoy, esa cifra podría ser rebasada.
Anoche la cifra de muertos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, llegó a los 59 mil 610.
Rafael Lozano, especialista de la Universidad de Washington, cuyas proyecciones de la pandemia en México han sido de las más cercanas a la realidad, advirtió que el Gobierno trató de controlar la epidemia desde el escritorio y ha sido omiso, pues existen proyecciones de distintas universidades de las que pudo echar mano.
âEs una omisión. Esto indica que se requiere rendición de cuentas. Por qué no ha incorporado en su narrativa las proyeccionesâ, indicó.
Lozano, director de Sistemas de Salud y Análisis Estratégico del Instituto de Métrica y Evaluación de dicha Universidad, estimó que la Administración de Andrés Manuel López Obrador nunca se atrevió a producir un escenario pesimista.
Las estimaciones realizadas por este Instituto prevén 118 mil fallecimientos en México para el 1 de diciembre.
De acuerdo con el investigador, el modelo de la Secretaría de Salud siempre traía un pico que nunca existió.

Además, advirtió: âSi dejan de decir que son menos importantes (los cubrebocas), que lavarse las manos, esto puede evitar muchas infecciones y muertesâ.
Jorge Flores-Kelly, economista por el ITAM y cocreador de la plataforma Mexicoâs Covid-19 Tracker, consideró que las proyecciones se superaron porque, al principio, se usaron modelos matemáticos anticuados -diseí±ados para influenza-, se subestimó la contagiosidad del nuevo coronavirus, y por el subregistro del número de casos.