WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Actividad turística en México cae 5.7% en el primer trimestre

En cifras desestacionalizadas, el PIB turístico y el consumo turístico cayeron 6.3% frente al trimestre previo.

  • 137

Por: Forbes  EFE.- La actividad turí­stica de México cayó 5.3 % en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo perí­odo del aí±o anterior debido al desplome de todos los sectores en el comienzo la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi). Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caí­da de 5% en comparación con el mismo lapso de 2019, explicó la institución en un comunicado. El consumo de los turistas que residen en México cayó 2.7%, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) tuvo un desplome del 13.6% en el mismo periodo. México registró el primer caso de coronavirus a finales de febrero y en marzo sintió con fuerza el golpe económico, al ver cancelados muchos viajes al paí­s y rutas aéreas. El paí­s suspendió todas las actividades productivas no esenciales a finales de marzo y entró en confinamiento -si bien este fue voluntario- en abril y mayo. Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turí­stico, cayó 5.7% interanual en el primer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 3.7%. En cifras desestacionalizadas, el PIB turí­stico y el consumo turí­stico cayeron 6.3% frente al trimestre previo. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 paí­ses más visitados del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 24,563 millones de dólares, un crecimiento de 9% anual. Junto con las remesas, las exportaciones automotrices y los ingresos petroleros, el turismo es uno de los principales receptores de divisas de México. La industria turí­stica mexicana, que aporta el 8.7% del PIB, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretarí­a de Turismo (Sectur). El Gobierno de México presentó el 23 de julio un plan de impulso al sector hotelero para sortear la crisis de la Covid-19 que consistirá en prestar 11,400 millones de pesos (unos 509 millones de dólares) a estos establecimientos a una tasa máxima del 13.5% de interés. México suma al momento 54,666 muertos por coronavirus y roza los 500,000 contagios.
Publicación anterior Alerta aérea en Indonesia tras nueva erupción del volcán Sinabung
Siguiente publicación China detecta rastros de Covid-19 en pollo congelado procedente de Brasil
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;