
Y por lo que se refiere a transeúntes, la mayoría de los robos que sufren son con violencia.
Por RedacciónÂ
Rosalío González | Arturo Estrada | Néstor González | Saltillo, Coah.- Saltillo se encuentra inmerso en una crisis de inseguridad, ya que según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, en lo que va del 2016 se han registrado 365 robos a negocio, 134 de los cuales fueron con violencia, y son 292 las familias que han sufrido atracos en su hogar, 20 de ellas con violencia; en promedio, cada semana seis casas han sido robadas en Saltillo en lo que va del aí±o.
En este caso 195 de los 227 asaltos reportados en lo que va del aí±o.
Para los conductores de automóviles, la suerte tampoco mejora, hay un robo de vehículo en la ciudad cada 48 horas, tres con uso de violencia, el resto han sido robados en diferentes puntos de la ciudad sin que sus propietarios se percaten.
Urgen más patrullas: gobernador
Para el gobernador Rubén Moreira el tema de la seguridad no es cuestión de partidos, sino de hechos, y consideró que en Saltillo hacen falta más patrullas para reforzar la seguridad de los delitos comunes, pues frente a otros municipios, es menor el patrullaje y la vigilancia que se ejerce en la capital de Coahuila.
âMedido frente a otras ciudades como Torreón, es mucho mayor allá el patrullaje. Y para que no se vea que es un tema de ideología partidista, bueno, medido frente a Monclova, que gobierna Acción Nacional, pues es también un tema de falta de patrullas el de acáâ.
âEn Monclova tienen muchas más patrullas. Lo que quiero decirle a la gente es que la seguridad no se puede partidizar, porque entonces se hace una bronca, se destruye todo. Lo hemos hablado con Isidro, se lo han dicho las cámaras, tiene que aumentar el número de patrullas para poder aumentar la vigilanciaâ.
Saltillo, en crisis de seguridad
En Saltillo, âla mejor ciudad para vivirâ, no ha pasado un día del aí±o sin que no se haya cometido un robo a negocio; la seguridad sufre crisis en el municipio por falta de un departamento policiaco eficaz, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional.
En lo que va de 2016 se han registrado 365 robos a negocio, 134 de ellos fueron con violencia; en total han transcurrido 329 días del aí±o, lo que indica que en promedio roban 1.1 negocios al día; preguntan los comerciantes del Centro Histórico que âsi esto no es inseguridad ¿cómo se llama?â.
Las cifras de robo a casa habitación no son menores, han sido 292 familias las que han sufrido atracos en su hogar, 20 de ellos con violencia; en promedio, cada semana seis casas han sido robadas en Saltillo en lo que va del aí±o.
Si las casas y los negocios sufren por los atracos, los transeúntes son los más afectados porque la mayoría de los robos que sufren son con violencia; 227 robos en lo que va del aí±o, 195 de ellos han sido con uso de violencia, cada tres días dos saltillenses son asaltados en la vía pública.
Para los conductores de automóviles la suerte tampoco mejora, hay un robo de vehículo en la ciudad cada 48 horas, solamente tres de ellos con uso de violencia, el resto han sido hurtados en diferentes puntos de la ciudad cuando sus propietarios no se percatan.
En total, mil 74 robos en 2016, 352 de ellos con lujo de violencia, es decir, que en uno de cada tres robos que se han realizado en el aí±o los saltillenses han arriesgado no solamente su patrimonio, sino también su integridad física y sicológica, al ser sometidos o victimizados por la violencia.
Además existe la cifra negra, los delitos que se cometen pero no se denuncian por falta de confianza en las autoridades principalmente.
Algunos comerciantes del Centro de la ciudad comentaron a Zócalo Saltillo que sus negocios son afectados principalmente por el robo hormiga, pero que ellos prefieren no âperder el tiempo denunciando con la Policía, porque de todas formas no hacen nadaâ.
SíLO EN EL 2016
365 robos a negocio.
134 fueron con violencia.
1.1 negocios han sido atracados al día.
[caption id="attachment_43224" align="alignnone" width="600"]
Ante la escalada de inseguridad en Saltillo, el alcalde Isidro López Villarreal ha emprendido una campaí±a que a base de mentiras intenta presentar una situación en seguridad pública alejada de la realidad.
En entrevista, el Alcalde aseguró que Saltillo cuenta con más de mil policías, 400 cámaras urbanas operando y que en próximas fechas arribarán 60 patrullas a la ciudad; sin embargo, documentación oficial exhibe que las declaraciones del Edil son meras mentiras.
De entrada, de acuerdo con el oficio PPTM1412/2016, firmado por el director de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Clemente Yáí±ez Carrillo, al último corte se cuenta con 870 efectivos.
De la cifra original prometida a alcanzar para diciembre de 2017, de 2 mil 175 elementos, se recortó, âpara el próximo aí±o vamos a llegar a mil 305 policías, que es la metaâ, dijo el Edil.
Por otra parte, la única compra de patrullas en proceso corresponde a la licitación LA-805030990-E3-2016, con recursos federales del subsidio de Fortalecimiento de Seguridad (Fortaseg), y sólo es por 11 unidades. âEstamos por entregar 60 patrullas, ya están en procesoâ, apuntó el Alcalde.
Y para rematar, tampoco hay 400 cámaras urbanas, menos funcionando, pues sólo hay 358 cámaras urbanas, de las cuales sólo funcionan 176.
âHay que aumentar la vigilanciaâ
El gobernador Rubén Moreira Valdez consideró que en Saltillo hacen falta más patrullas para reforzar la seguridad de los delitos comunes, pues frente a otros municipios es menor el patrullaje y la vigilancia que se ejerce en la capital de Coahuila.
Destacó que no se trata de un tema partidista, sin embargo, municipios como Torreón, e incluso Monclova, tienen una mejor cobertura de patrullaje que Saltillo.
âYo creo que lo que tenemos que hacer es un diálogo. Yo confío, y quiero que se ponga esa palabra, en el seí±or Alcalde de Saltillo, en su voluntad. Pero creo que tenemos que aumentar el patrullaje en la ciudad.
âMedido frente a otras ciudades como Torreón, es mucho mayor allá el patrullaje. Y para que no se vea que es un tema de ideología partidista, bueno, medido frente a Monclova, que gobierna Acción Nacional, pues es también un tema de falta de patrullas el de acáâ.
Moreira Valdez declaró que es necesario no partidizar el tema de la seguridad, pues son muchos los riesgos que se corren de hacerlo.
âEn Monclova tienen muchas más patrullas. Lo que quiero decirle a la gente es que la seguridad no se puede partidizar, porque entonces se hace una bronca, se destruye todo. Lo hemos hablado con Isidro, se lo han dicho las cámaras, tiene que aumentar el número de patrullas para poder aumentar la vigilanciaâ.
Destacó que el delito más común en Saltillo es el robo, y que aunque en la mayoría de los casos no se trata de grandes atracos, es un fenómeno que afecta el patrimonio de los ciudadanos.
âHoy el delito que se tiene aquí en Saltillo es el delito de pequeí±o contacto, de alguien que pasa por aquí, se descuida y le roban el teléfono o la carter; de alguien que regresa en la noche a su casa y descubre que no está el televisor y que no está el tanque de gas.
âEsos delitos que a lo mejor dice uno âa lo mejor no es tantoâ, bueno pero es el patrimonio de una persona, al que le roban el lunes el tanque de gas ya lo hicieron batallar toda la semanaâ.
Otro delito muy común es el robo de autopartes, particularmente las baterías de los automóviles, las cuales son comercializadas en otras ciudades.
âBueno, todo eso se mejora con más patrullas. Con el hecho de que si va caminando por aquí un delincuente, sepa que por allá hay un policía, que por allá está otroâ.
âHarta a saltillenses inseguridadâ
âEstamos hasta la madre todos los saltillenses de tener un Alcalde como el que tenemos, de tener una Administración ocupada en su promoción personal, desviando recursos para promoción personalâ, aseguró David Aguillón Rosales, al indicar que en el PRI esperan que sea el candidato a la Gubernatura porque lo derrotarán aún sin hacer campaí±a.
âHay un abandono total: la ciudad está llena de baches, no hay luminarias, hay robos, entonces quienes realmente estamos hasta la madre de estas autoridades somos los saltillensesâ, sostuvo el presidente de la Fundación Colosio.
âPolicía ínica, un paso importanteâ
Moreira Valdez recordó que el presidente Enrique Peí±a Nieto insistió, durante su última visita a Saltillo, en la necesidad de establecer la Policía ínica, que homologa las corporaciones de cada entidad para que existan 32 mandos en el país, y no miles.
âíl hace la referencia a Policía ínica, que es distinto de Mando ínico. Mando ínico es que una persona mande varias policías, eso sí es un buen paso, pero la verdad es muy complicado. âEs un paso importante que haya más coordinación, porque el Mando ínico genera más coordinación. Segundo, el Mando ínico en muchos municipios le quita al Alcalde la presión que antes tenía de la delincuencia de que le querían imponer un jefe policiacoâ.
Dijo que la propuesta de la Policía ínica es que haya una sola Policía en cada estado, que se dedique tanto a combatir los robos como al narcotráfico, con la posibilidad de separar a las direcciones de Tránsito o las policías del Bando de Buen Gobierno. âYo creo que sí es factible si hay voluntadâ.