
El pleno avaló la adición que, según el dictamen, permitirá enfrentar con mayor eficacia la pandemia de Covid-19
Por Grupo Zócalo Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Adquisiciones para permitirle al gobierno federal la compra de medicamentos, vacunas e insumos para la salud en el extranjero sin licitación de por medio y a través de organismos intergubernamentales internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con 290 votos a favor y 71 en contra, el pleno avaló la adición que, según el dictamen, permitirá enfrentar con mayor eficacia la pandemia de covid-19, en tanto se genera la cura o la vacuna contra esa enfermedad, y en su momento para adquirirla con oportunidad.La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó la reforma al Senado de la República para su votación y eventual ratificación. En el párrafo agregado se prevé exceptuar la compra de fármacos de las reglas para la adquisición de bienes o servicios del sector público previstas en la ley. âQueda exceptuada de la aplicación de la presente ley la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud que contraen las dependencias y entidades con organismos intergubernamentales internacionales, a través de mecanismos de colaboración previamente establecidos, siempre que se acredite la aplicación de los principios previstos en la Constitución Políticaâ, seí±ala. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Trasparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, íscar González Yáí±ez, seí±aló que la idea central de la reforma es dotar al Ejecutivo de los instrumentos necesarios para comprar medicamentos en el extranjero y âromperâ con ello un monopolio de medicamentos dentro del país. âLa idea es dotar a los mexicanos de la medicina que requieren para atender esta emergencia; dotar al Ejecutivo para que pueda atender con suficiencia la atención médica que requiere la emergenciaâ, puntualizó el legislador petista. En contraste, la panista Martha Elisa González calificó la reforma como uno de los agravios más lamentables en materia de salud, que a su juicio confirma la indolencia del actual gobierno.#íltimaHora Con 290 votos a favor, 71 en contra y 0 abstenciones, se aprueba el Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 1° de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se turna al @senadomexicano. pic.twitter.com/r6Ri4uEeH3
â Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) July 29, 2020
âCon esta reforma se pretende legalizar las acciones que ha realizado este gobierno por falta de orden liderazgo y planeación en abasto de medicamentos, vacunas y demás insumos para la salud, comprando de forma discrecional, sin cumplir los tratados internacionales que ha firmado México en esta materia, ni los procedimientos de licitación y transparencia, así como los criterios de competencia entre los proveedores, que la misma ley seí±alaâ, acusó. Con información de MilenioCon 290 votos, reformamos la Ley de Adquisiciones para abrir la posibilidad de que las instituciones públicas puedan adquirir insumos y medicamentos, a través de Organismos Intergubernamentales Internacionales. pic.twitter.com/Vw7NVmrYMu
â Mario Delgado (@mario_delgado) July 29, 2020