Lenin Pérez Rivera presentó hoy la iniciativa ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El Diputado Federal Evaristo Lenin Pérez Rivera presentó hoy ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados una iniciativa mediante la cual propone la creación del Programa Nacional de Prevención, Atención y Postvención del suicidio.
En ella plantea que dicho programa incorpore esfuerzos de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) para atender este problema de salud que aí±o con aí±o afecta a miles de personas.
Pérez Rivera expuso que el suicidio es resultado de una compleja interacción de muchos factores como son los psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.
Apoyado con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, el término de relaciones interpersonales y problemas legales son factores que pueden influir en la creación de pensamientos suicidas.
Asegura que este problema no repercute en una sola persona, sino tiene efectos en todas aquellas cercanas al suicida, seí±ala que la misma OMS ha declarado que cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de numerosos familiares y amigos.
El Diputado Federal externó su preocupación por el gran número de suicidios que se consuman en México y su constante incremento. Mencionó que este problema no ha sido atendido por el gobierno con la importancia que merece, pues hasta el momento no existe ninguna estrategia integral que lo atienda.
En ese sentido, dentro del Programa Nacional de Prevención, Atención y Postvención del suicidio propone; la formulación de estrategias con participación interinstitucional orientados a la prevención, atención, prevención de reincidencia, rehabilitación y a la postvencií²n del suicidio; educación y sensibilización sobre el tema; capacitación del personal encargado de brindar atención a la población con ideación suicida; fomento de actividades recreativas que coadyuven en la lucha contra la ideación suicida; y la creación de un sistema de registro con información estadística respecto del número de suicidios consumados, así como de los intentos de suicidio.
