
En un informe, Causa en Común enfatiza que México vive la peor crisis de inseguridad de que se tenga registro.
Ciudad de México.- Durante los primeros 18 meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron 71 por ciento más asesinatos que en el mismo periodo de la gestión de Enrique Peí±a Nieto, reportó Causa en Común.
En un informe, la organización afirmó que entre diciembre de 2012 y mayo de 2014, con Peí±a Nieto, se iniciaron 26 mil 633 carpetas de investigación por ese delito, mientras que de diciembre de 2018 a mayo de 2020 se abrieron 45 mil 538.
Titulado âRegistros delictivos: comparativos sexenales a 18 meses de gobiernoâ, en el análisis se agrega que la diferencia respecto al sexenio de Felipe Calderón es aún mayor, de 181 por ciento, ya que en los primeros 18 meses del panista se iniciaron 16 mil 179 carpetas.
âLos primeros 18 meses de la presente administración suman los más altos índices de carpetas de investigación por asesinatos, comparados con los últimos dos sexeniosâ, se recalca en el informe.
âLos registros de asesinatos se mantienen con un promedio aproximado de 3 mil mensuales, desde la segunda mitad de 2018. Incluso, sobre este nivel inadmisible de asesinatos, que el Gobierno denomina 'línea de contención', el número de asesinatos registrados en los primeros cinco meses de 2020 es el mayor desde que se tiene registroâ.
https://twitter.com/causaencomun/status/1282791387424067585?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1282791387424067585%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zocalo.com.mx%2Fnew_site%2Farticulo%2Freportan-mas-asesinatos-con-amlo-que-con-epn-y-calderonCausa en Común enfatiza que México vive la peor crisis de inseguridad de que se tenga registro, pues algunos delitos de gran impacto se mantienen en niveles alarmantes y otros continúan su tendencia al alza, como el homicidio y la violencia familiar.
Si bien otros delitos han disminuido en los últimos meses, aseveró, como el robo a casa habitación y el secuestro, esa reducción es atribuible a factores de diversa índole asociados en particular a la epidemia de Covid-19.
âPor un lado, desde hace tiempo, hay un grave problema de subregistro (de delitos) en el País, principalmente por la desconfianza y las dificultades para denunciar, y debido a probables manipulaciones por parte de autoridades", agregó.
âPor otro lado, el confinamiento obstaculiza la realización de algunos delitos, como el robo a casa habitación. Adicionalmente, la disminución de actividades laborales, probablemente ha tenido un efecto en las posibilidades para ingresar denunciasâ. De acuerdo con la organización, el robo con violencia también presenta un considerable crecimiento de carpetas de investigación en la presente Administración, pues pasó de 313 mil 253 en el sexenio de Peí±a Nieto a 406 mil 571 durante la gestión de López Obrador.
âUna situación similar se registra con el delito de extorsión. En los primeros 18 meses del Gobierno de López Obrador se presentaron 12 mil 405 carpetas de investigación. En el mismo periodo del anterior sexenio sumaron 11 mil 652 carpetasâ, agrega el informe.
âUna excepción a esta tendencia en aumento de carpetas es el secuestro, ya que en los primeros 18 meses de la actual administración se detectan 1,831 carpetas de investigación de este delito, casi un 27 por ciento menos que las acumuladas en el sexenio pasadoâ.