
Â
Los restos fueron encontrados en noviembre de 2019 en la Barranca de la Carnicería, Ejido de Cocula, no en el basurero de Cocula, aclaró el titular para el caso Ayotzinapa de la FGR.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tras haberse realizado varias investigaciones periciales, logró identificar los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los normalistas desaparecido en septiembre del 2014.
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad para el caso Ayotzinapa de la FGR, indicó que se realizaron las periciales de los indicios rescatados y se eligieron piezas que podrían ser susceptibles para extraer ADN y fueron llevadas a la Universidad Médica de Innsbruck, en Viena.
âEl 19 de junio de 2020, la Universidad de Innsbruck comunicó que, después de realizar los análisis a las piezas óseas enviadas, una de ellas corresponde al estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los jóvenes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014â, dijo.
Explicó que el hallazgo de los restos se dio tras recibir información sobre el paradero de los estudiantes y del 21 al 29 de noviembre de 2019 se hizo la búsqueda en el municipio de Cocula, Guerrero, en la Barranca de la Carnicería, Ejido de Cocula, lugar que enfatizó âno es el Basurero de Coculaâ.
En dicha diligencia, acompaí±ada por peritos de la FGR, se recuperaron 15 indicios, que fueron embalados en el lugar para su procesamiento en presencia de los representantes de las familias y de la Comisión Presidencial.
El 26 de febrero de 2019, la evidencia recuperada fue analizada por los servicios periciales de la FGR en presencia de los representantes de las familias y especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense que ha brindado un invaluable trabajo de apoyo.
Para mayor certeza, aí±adió, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior.
âEl 5 de julio de 2020, me trasladé a Tixtla, Guerrero para informar a la familia la identificación y explicarles cómo sucedió el hallazgo y solventar todas sus preguntas. Así, la familia se enteró de una forma digna, por los funcionarios a cargo de la investigaciónâ.
âA la familia, le mando un fuerte abrazo y toda mi solidaridad a sus padres, hermanas y familiares que les rodean, así como al resto de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. Mi compromiso profesional, moral y personal es con ustedes", expresó.
La Universidad Médica de Innsbruck reveló el 4 de diciembre de 2014, que uno de los restos óseos, hallados en un río corresponde al normalista Alexander Mora Venancio; tres días después, Innsbruck informó que eran âmuy bajasâ las posibilidades de conocer la identidad del resto de las víctimas.
Pero el 16 de septiembre de 2015, la entonces Procuradora General de la República, Arely Gómez González, informó que la universidad austriaca identificó entre las víctimas del basurero los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz y reconfirmó la muerte de Alexander Mora.
Hoy, los restos óseos permanecen en la mencionada coordinación pericial, bajo el resguardo del Ministerio Público Federal.
https://youtu.be/6QtZKM6NVFU
Información de Milenio.