WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Suman 109 niños muertos por Covid-19 en México

En en país se han presentado 6 mil 212 casos de Covid-19 en niñas, niños y adolescentes

  • 330

En en paí­s se han presentado 6 mil 212 casos de Covid-19 en nií±as, nií±os y adolescentes

Por: Grupo Zócalo  Emmanuel Isaí­as Sarmiento, jefe del Servicio de Admisión del Hospital Psiquiátrico Infantil doctor Juan N. Navarro, informó que se han presentado 6 mil 212 casos de coronavirus Covid-19 en nií±as, nií±os y adolescentes en México; además de 109 defunciones. El especialista informó que durante la epidemia de Covid-19 se han reportado un 2 por ciento de pacientes pediátricos con la enfermedad, de los cuales un 5.9 por ciento podrí­an complicarse y requerir atención hospitalaria. Sarmiento Hernández aseveró que la mayorí­a de nií±as, nií±os y adolescentes presentarán repercusiones psicológicas en menor o mayor intensidad, al igual que en las familias. "Los nií±os van a generar muchí­simos sí­ntomas psicológicos: depresión, ansiedad, procesos regresivos, conducta agresiva, van a dificultar inclusive el tratamiento del médico. Estoy hablando de pacientes que no tienen que ser intubados”, detalló. La Secretarí­a de Salud dio a conocer el lunes que suman 261 mil 750 casos confirmados acumulados de Covid-19 en México, mientras que hay 31 mil 119 muertos por la enfermedad. En las últimas 24 horas se registraron 4 mil 902 nuevos casos de Covid-19, además de 480 defunciones. Durante la conferencia de prensa vespertina, Sarmiento Hernández detalló que se han contagiado mil 741 nií±os de entre cero y cinco aí±os; mil 559 de entre seis y 11 aí±os; así­ como 2 mil 912 menores de entre 12 y 17 aí±os. Respecto a las muertes, explicó que 52 eran mujeres y 57, hombres. Aí±adió que en el paí­s hay alrededor de 300 psiquiatras infantiles que actualmente trabajan para atender la salud mental de los menores infectados y los que no lo están, pero que viven el confinamiento para evitar el contagio, así­ como a las familias de los menores y al personal de salud que los trata. “Estas platicas se han dirigido a dar el tipo de atención para todos para estos meses de estar en confinamiento. Nos va a afectar a todos, a unos menos a otros más, pero empieza a cobrar factura sobre aquellos que tení­an antecedente de salud mental, eso pasa en todo el mundo, tení­amos que estar preparados, no es lo mismo hablar del 17 de marzo que es cuando nos avisan, hablando de nií±os, que s van a ir a contingencia. Seguramente todos festejaron, pero luego les preguntabas cómo estaban el 17 de abril y no era la misma respuesta, el 17 de mayo estaban más irritables. Es normal que este momento se comience a cobrar factura de muchos problemas emocionales”, explicó el director. Agregó que también se atiende a los menores que fueron diagnosticados con Covid-19, a sus familiares y al personal que los atiende, puesto que seí±aló que en esos casos debe tener un tratamiento debido, derivado de la condición de vulnerabilidad en la que regularmente se encuentran. “Cualquier muerte es terrible, pero cuando hablamos de una población que no esperamos que se muera, el ser humano no está acostumbrado a que un nií±o o adolescente se muera, es muy difí­cil de asimilar, el personal de salud que lo atiende y que se tiene que ver limitado a ni siquiera dejar pasar a los familiares, por supuesto que en el personal genera afectación psicológica”, puntualizó. México fue el segundo paí­s que registró más muertes por coronavirus en el mundo el lunes, solo por detrás de Brasil, que reportó 656 decesos. Este dí­a, hay 73 mil 035 casos sospechosos de coronavirus y 317 mil 446 personas han dado negativo para la enfermedad. Se estima que hay 25 mil 805 casos activos de coronavirus. Hasta el momento, 159 mil 657 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2. A nivel nacional la ocupación de camas de hospitalización general IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) es del 45 por ciento, mientras que la de camas con ventilador es del 38 por ciento. Actualmente hay 907 hospitales dedicados a la atención del Covid-19. Con información de López-Dóriga Digital y Milenio
Publicación anterior Tormenta tropical Cristina evolucionará a huracán el miércoles
Siguiente publicación Emboscan a alcalde de Chenalhó, Chiapas; su chofer muere
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;