
La Procuraduría de Justicia estatal abrió el proceso para solicitar la extradición para que responda por los delitos que se le imputan en Coahuila.
Por RedacciónÂ
Saltillo, Coah.- Uno de los autores materiales de la masacre ocurrida en Allende, y del que se reservó la identidad, fue detenido en Chicago, Illinois, por no acreditar su estancia legal en el país y solicitó asilo político para evadir la justicia mexicana.
Una fuente de la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas afirmó que âtenemos registro de que fue uno de los que participaron en la desaparición y muerte de algunas personas en Allende, por eso se inició el trámite de la extradiciónâ.
En tanto, el Congreso del Estado solicitó a la PGR investigar la supuesta fuga de información y filtraciones por parte de funcionarios de la misma Procuraduría, a miembros del cártel de Los Zetas y su vínculo con los hechos de Allende.
De acuerdo con revelaciones de un excolaborador del cártel de Los Zetas, ante una corte de Texas, servidores públicos de la Procuraduría General de la República avisaron a los líderes del cártel que la DEA los tenía ubicados y, a consecuencia de ello, Trevií±o Morales ordenó realizar varias masacres en el municipio.
Se intensifica defensa de exalcalde
âNinguna autoridad hizo nada⦠y eso nos consta a los ciudadanosâ
Ana Luisa López de Lozano, esposa del exalcalde de Allende, Sergio Lozano Rodríguez, afirmó que existe documentación que prueba que su marido sí pidió la ayuda de las autoridades; dijo que la detención fue arbitraria y que por la manera en que se dio, podía considerarse un secuestro, ya que no le mostraron orden de aprehensión, además de que le violaron sus derechos humanos, lo golpearon, lo encapucharon y humillaron. En tanto la hija, Analicia Lozano, aseguró que su padre âhabló y solicitó apoyo, ayuda al Gobierno federal y al estatal, y no encontró ninguna atención a sus llamados, fueron ignorados; en las afueras se encontraban soldados y gente de la PGR que pudiendo intervenir no hicieron nada, y eso nos consta a los ciudadanos de Allendeâ.
âMi esposo es un hombre inocenteâ
âYo soy Ana Luisa López Lozano de Lozano y soy la orgullosa esposa de Sergio Alonso Lozano Rodríguez. Tal vez muchos no lo conozcan por su nombre, la mayoría lo conocen por como lo quieren conocer: exalcalde. Pero, antes de ser un exalcalde, mi marido es un ser humano, un hombre. Alcalde fue cuatro aí±os, pero él es un ser humano, de lo mejor que me pudo haber dado la vida, el mejorâ.
Así inicia la entrevista que en exclusiva ofreció Ana Luisa López de Lozano a Zócalo y Súper Channel 12, en la que hace énfasis de la inocencia de Sergio Lozano por la acusación que pesa sobre sus hombros por secuestro agravado, en relación a la masacre registrada en Allende, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2011.
Ana Luisa recordó el día en que su marido le dijo âayúdame a hacer algo por mi puebloâ, cuando nadie más quiso hacer algo.
âYo sé la cantidad de personas que fueron invitadas, nadie quería; si Dios lo puso ahí, como nosotros consideramos, es porque él podía hacer algo, nunca nos imaginamos lo que estaría atrás de todo, pero él tiene su conciencia tranquila, su familia lo sabe, yo lo séâ, aseguró conmovida.
La esposa del exalcalde recordó el trabajo que realizó su marido una vez que resultó ganador de la Presidencia Municipal de Allende.
âTodos tenemos un trabajo, cuando todos hacemos nuestro trabajo bien, y digo todos, porque estamos en un país que es un engrane, todo sale bien. Si una pieza no funciona, las demás tampoco. íl simplemente hizo su trabajo, vivimos tiempos difíciles, claro que sí, se hizo mucho trabajo por el bien de la comunidad, con dificultades como cualquier otro municipio sin importar partido que abandere, simplemente fue un trabajoâ, reiteró.
âNO ME IMAGINOTANTO DOLORâ
Ana Luisa hace una pequeí±a pausa y retoma la historia: âOcurrieron circunstancias muy desagradables, que con el alma pudiera decirles que no me imagino tanto dolor. Yo no soy quién para juzgar ni para hacer una división en que tú si debes merecer esto y tú no...â.
Sobre el día 20 de abril de 2011, Ana Luisa López de Lozano recuerda.
âPara todos es conocido, no por mí, sino por tantos y tantos reportajes de los medios de comunicación, de tres días, 18, 19 y 20 de marzo. El domingo estábamos en casa, era un domingo familiar, donde nosotros normalmente después de nuestro trabajo decidimos hacer las visitas familiares ya sea a Piedras Negras o ir al cine, de compras, como cualquier familiar.
âYa estábamos en casa cuando escuchamos un ruido tan fuerte que nos asustó, pero era de noche, no se veía nada en realidad; yo no puedo hablar de que vi o no vi, no hay manera de que por mi casa se pueda ver nada, no hay manera físicamente. No hay acceso a una vistaâ, seí±ala.
Se le reitera la pregunta sobre el lugar donde se encontraban en el momento en que escucharon el ruido.
â...íl y yo tratamos de proteger a mis hijos de inmediato. Tratamos de ver dónde estaban nuestras hijas en la planta alta de la casa. Nosotros estábamos en la parte de abajo con mi hijo. Buscamos a las nií±as, las encontramos en su cuarto y fuimos a ponerlos a ellos donde nosotros consideramos que era el lugar más seguro mientras sabíamos que sucedía, pero era imposible saber algoâ.
Luego de explicar que sus vecinos tenían una vegetación que impedía ver con claridad hacia el exterior, Ana Luisa continúa:
âRecuerdo que me quede con mis hijos para tranquilizarlos y mi marido estuvo con nosotros, se separó un rato y de ahí donde estábamos. Lo vi hacer una llamada y ya, eso es lo que yo recuerdo, nos quedamos en esa habitación, yo le pedí a él que nos ayudara, que estuviera conmigo, él hizo lo pertinente. ¿Cuál es su pecado? No haber salido y ponerse de escudo, ante no sé, de lo que se trataba en ese momentoâ.
âíL HIZO SU TRABAJOâ
Sobre lo que pasó a la maí±ana siguiente, la esposa del exfuncionario seí±aló que las autoridades de todos los órdenes de Gobierno debieron haber visto lo que sucedió y âtenían que haber agarrado riendasâ.
âYo lo que sé, en cuento al trabajo de mi esposo, fue que él se presentó a trabajar, estuvo en la Presidencia Municipal, convocó a junta, yo se que él hizo una llamada de ayuda, una llamada. Yo no sé quién de todos nosotros, cuando estamos con una necesidad imperante se pone a escribir un oficio que se va a tardar no sé cuanto tiempo para pedir una ayuda.
âLa ayuda se pidió rápido yo supongo que al Estado, con quien habló, no lo sé. Yo supongo que habló con autoridades o con las personas indicadas, quiero suponer y eso es lo que él me manifiesta. Tuvieron una junta, se expuso todo y principalmente lo que él quería, antes de saber cómo estaba la situación, es no permitir que durante la parada cívica que se iba a realizar se pusiera en más riesgo a la gente.
âA partir de ahí se empezó a trabajar con las autoridades a quienes les corresponde. íl hizo lo conveniente, lo propio. ¿Cuál es el delito? Lo acusan de que él estaba afuera. Ese es su delito, esa es la razón por la cual él está ahí, con nombre y apellido, en la cárcel, donde no debe de estar.
âYo no pretendo ni siquiera que todos estén de acuerdo conmigo. Yo creo en que el respeto al derecho ajeno es la paz, el que quiera creerme ¡gracias!, el que no, ahí está todo. Hay un municipio, ahí hay gente ¿por qué no van?, pero con el pueblo, al azar no escojanâ.
La defensa
Sobre la actuación del defensor, Ana Luisa comenta que está trabajando y que la acusación única y exclusivamente es que lo vieron afuera de su casa el día de los hechos y que él como Alcalde âno hizo nadaâ.
âQué pena me da, porque a la mejor para infortunio de quien lo acusa y para fortuna de nosotros hemos recibido mucho apoyo y él lo sabe. Un apoyo fuerte, leal, verídico, tangible, nuestros vecinos voluntariamente se han acercadoâ.
Acerca de si la detención de el exalcalde se desprende de una cuestión política, Ana Luisa responde: âNosotros tenemos tiempo fuera del ambiente político. Mi esposo fue de extracción panista. En su tiempo no fue un militante de gran arraigo en el partido, qué pena que en ese tiempo nadie haya querido tomar las riendas. Mi marido en ese momento era un hombre lleno de ilusiónâ.
Cuestionada sobre el hecho de que Sergio Lozano no es el único alcalde de los municipios donde hubo violencia, Ana Luisa aseguró que resulta obvio que existen 38 municipios en Coahuila y que en todos hay una huella tangible de la violencia que afectó a todas las regiones del estado.
â... Los que verdaderamente conocen a Sergio Lozano y saben cómo es, saben como trabajó, saben que no se rindió, porque muchos dicen que si no podía debió dejar la Alcaldía. Yo como esposa, como madre, le pedí que dejara el trabajo ¿y saben qué me contestó?
âEse es el camino más fácil de tomar Ana, pero ¿cómo voy a levantar la cara enfrente de mis hijos? ¿Cómo les voy a decir a mis hijos que sean fuertes, constantes, si su padre nomás se dio la media vuelta?â.
Busca implicado en masacre asilo
Un hombre involucrado en la masacre de Allende solicitó asilo político en Estados Unidos para evadir la justicia mexicana, sin embargo la Procuraduría General de Justicia del Estado abrió el proceso para solicitar la extradición al identificarlo como uno de los autores materiales del asesinato de decenas de personas.
Fuentes de la Subprocuraduría de Personas
Desaparecidas revelaron que se solicitó la extradición de esta persona, tras ser detenido en Chicago, Illinois, por no demostrar su estancia legal en el país. La PGJE comenzó el trámite de la extradición para que responda por los delitos que se le imputan en Coahuila.
âEsta persona fue detenida por un asunto migratorio, estaba como ilegal en Chicago. Al ser detenido solicitó asilo político y esto está retrasando el proceso de extradiciónâ, afirmó la fuente.
Sin revelar la identidad del detenido, la fuente seí±aló que la PGJE cuenta con indicios que confirman su participación en la masacre cometida en la región de los Cinco Manantiales, donde se registró la desaparición de más de 300 personas.
âTenemos registro de que fue uno de los que participaron en la desaparición y muerte de algunas personas en Allende, por eso se inició la extradiciónâ
La Subprocuraduría de Personas Desaparecidas ha realizado otras actividades para solicitar a EU el acceso a entrevistas con personas detenidas en este país y que están relacionadas con la masacre de Allende.
La fuente reveló que dentro de la misma investigación se han realizado por lo menos tres entrevistas con personas aprehendidas en EU.
âMi padre no es un cómpliceâ
El exalcalde de Allende, Coahuila, Sergio Alonso Lozano Rodríguez, fue detenido de forma ilegal por personas encapuchadas que no presentaron una orden de aprehensión y quienes robaron sus pertenencias entre ellas el teléfono celular, además de hacer mal uso de las tarjetas de crédito, aseguró su hija Analicia Lozano.
Aseguró que la familia se encuentra buscando pruebas y testigos que confirmen la detención ilegal de su padre, quien después de haber sido detenido por su participación en la masacre de 2011 en Allende, pasó cuatro horas incomunicado hasta que fue trasladado al cereso de Piedras Negras.
âSe detuvo el jueves a las 8 de la maí±ana en una tienda de conveniencia, sin una orden de aprehensión, a la fuerza, recibió muy mal trato. Fue golpeado, robado, sus pertenencias se le quitaron, le hicieron un mal uso a sus tarjetas de crédito; tenemos pruebas de todo esto, le robaron su celular, tenemos pruebas y tengo entendido que una vez detenida una personas debe trasladarse en media hora, pasaron cuatro horas y media desde que lo detuvieron hasta que lo llevaron al Ceresoâ declaró en entrevista.
Analicia reiteró que han mantenido el contacto con el exalcalde, quien cuenta con un abogado particular que llevará el caso, mientras que los familiares iniciaron con la búsqueda de pruebas y el movimiento a través de redes sociales #YosoySergio, que busca el apoyo de la ciudadanía para pedir oraciones, mensajes de aliento y la liberación del exfuncionario.
Analicia dijo que su familia se encontró a salvo durante la masacre perpetrada por la delincuencia organizada, pues sus padres nunca estuvieron involucrados con los hechos violentos ni con la desaparición de personas.
âEn 2011 yo tenía 14 aí±os, a mí no me iban a avisar: âhija estamos siendo amenazadosâ, me protegían, no me daban explicación, me pedían âcuídate y no vas a salirâ, âten cuidadoâ, âno estés hablando cosas que no sabesâ, son las cosas que mis papás me pedían y ahorita soy la hija, conozco el caso, más no cada detalleâ, seí±aló la joven.
âTODOS SOMOS SERGIO LOZANOâ
âMi papá es inocente y él hizo lo que estuvo a su alcance para que la ciudadanía estuviera a salvo. Intentó buscar ayuda, y es que tampoco es lógico que las personas piensen que él como funcionario tiene que ir con su mano a defenderlos. íl no puede, no iba a poder, es una persona contra muchas, iba a ser un caosâ.
Agregó que con la campaí±a #YosoySergio se busca un movimiento que respalde el trabajo de su padre, a quien calificó como un ser honesto y responsable.
âSu suegra puede ser diputada localâ
La suegra de Sergio Lozano Rodríguez, María del Socorro âChachaâ Lozano de López, podría arribar al Congreso del Estado para asumir en las próximas semanas el cargo como diputada por el Distrito 16, si la propietaria, Sonia Villarreal Pérez, presenta su renuncia para contender por algún cargo que se disputará en las próximas elecciones del 4 de junio de 2017.
De acuerdo con lo establecido por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y en sus estatutos para el próximo proceso electoral, los diputados locales, alcaldes y funcionarios públicos que deseen participar en la contienda deberán presentar su renuncia antes del mes de enero y en su lugar deberán tomar posesión sus suplentes.
Hasta el momento se mencionan los nombres de 10 integrantes del Congreso del Estado, entre los que figura la diputada Sonia Villarreal, representante del Distrito 16, quien tiene como suplente a la madre de Ana Luisa Lozano, esposa del exalcalde de Allende, investigado y acusado de secuestro agravado.
Si la diputada Villarreal renuncia debe entrar en su lugar María del Socorro Lozano de López, conocida en Piedras Negras y a nivel nacional como âChachaâ Lozano, ya que en varias ocasiones ha sido ganadora de certámenes nacionales de declamación.
Exigen a PGR indagar fuga de información
El Congreso del Estado solicitó ayer a la Procuraduría General de la República investigar la supuesta fuga de información y filtraciones por parte de funcionarios federales a miembros del cártel de los Zetas y su vínculo con la desaparición, secuestro y asesinato de decenas de familias en Allende y Piedras Negras en 2011.
De acuerdo a revelaciones de un excolaborador del cártel de Los Zetas ante una corte de Bexar, en San Antonio, Texas, servidores públicos de la Procuraduría avisaron a los líderes del cártel que la Drug Enforcemente Administración (Administración contra las Drogas o DEA por sus siglas en inglés) los tenía ubicados.
A consecuencia de ello, Miguel íngel Trevií±o Morales, conocido como âZ40â dentro de la organización delictiva, ordenó realizar varias masacres en el municipio como castigo para quienes lo traicionaron.
Así lo consignan fuentes periodísticas que tuvieron acceso a documentos de las declaraciones de José Vázquez, exlugarteniente del cártel en Dallas y quien en 2013 y 2015 declaró como testigo protegido en un juicio contra un empresario veracruzano, la manera en la que operaba el cártel para establecer comunicaciones en diferentes estados del país e incluso con sus contactos en territorio estadounidense.
En este contexto y debido a la importancia que reviste la información dada a conocer por los medios de comunicación y su utilidad para esclarecer los hechos y garantizar justicia a las víctimas y las familias de los desaparecidos de Allende, el Pleno del Congreso del Estado pidió a la Procuraduría investigar la supuesta fuga de información para identificar y sancionar a los responsables.