
Tenía marca invicta de 15 triunfos, 11 por nocaut, falleció en Torreón después de varios días de hospitalización.
Por Gerardo Arancivia
Saltillo, Coah.- El púgil lagunero Alejandro âRusitoâ González Barrientos perdió la lucha contra el cáncer de ganglios y falleció a los 21 aí±os, esto luego permanecer internado en la Clínica 71 del IMSS en la ciudad de Torreón.
La noticia de su lamentable fallecimiento fue confirmada por su madre a través de redes sociales, mientras que su entrenador, Jorge âMapimíâ Rodríguez, compartió la información con diversos medios de comunicación, enviando sus condolencias a los familiares y amigos del que fuera su pupilo.
Javier Alejandro González Barrientos, nacido el 8 de enero de 1999, debutó como profesional el 5 de diciembre del 2015 en el Gimnasio Municipal Gustavo Díaz de Tecate, Baja California, donde derrotó por decisión unánime a Israel Rodríguez Picazo.
Su carrera fue en ascenso y logró firmar un récord profesional de 15 victorias sin derrota con 11 triunfos por la vía del nocaut; inclusive participó en funciones organizadas por Box Azteca y Combate Space. El analista de la Casa del Boxeo, Eduardo Lamazón, lamentó su muerte a través de sus redes sociales. âEl Cáncer mató a Javier âRusitoâ González. 21 aí±os de edad y récord de 15-0. Terrible noticia. Lo narramos varias veces. Para el boxeo tenía un talento infinitoâ, fue lo compartido por âDon Lamaâ en su cuenta oficial de Twitter. Quien también emitió condolencias a través de sus redes sociales fue Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, al igual que la empresa Zander, quienes destacaron las habilidades del joven lagunero, que hoy descansa en el campo del reposo y de la dicha.âLa familia del boxeo lamenta el muy sensible fallecimiento de Alejandro âRusitoâ González. Un joven que se va como lo que fue, un auténtico campeón invicto, valiente y dispuesto a pelear con todo. Descansa en Paz, campeónâ, fue lo publicado por Sulaimán Saldívar.Javier Alejandro González Barrientos representó a Coahuila en Olimpiada Nacional y conquistó dos medallas de oro en las ediciones del 2013 y 2014, para después dar el salto al profesionalismo, donde se consagró con un récord imbatible, mismo que hoy lleva al cuadrilátero celestial.