Se espera que este jueves 25 de junio el polvo del Sahara se extiendan sobre Nuevo Laredo y Laredo Texas en cantidades de 203 microgramos sobre metro cúbico.
Por El Maí±anaÂ
El polvo del desierto del Sahara ya arribó a México y esta tarde las partículas tuvieron un diámetro de 2.5 micrómetros sobre la península de Yucatán, en cantidades de 203 microgramos sobre metro cúbico (µg/m³), por otra parte alcanzarán a cubrir los Dos Laredos en su ruta hacia el norte de Texas este jueves 25 de Junio.
Fabián Vázquez, Gerente de Redes de Observación y Telemática del Servicio Meteorológico Nacional, comentó que el fenómeno meteorológico se presentará en las próximas 24 horas, sin embargo, una imagen satelital compartida por el meteorólogo Alberto Hernández Unzón confirma que el cúmulo ya está en el país, incluso, en la frontera de Chiapas.
Se pronostica este miércoles 24 de junio los polvos del Sahara se extiendan sobre la costa de Veracruz y Tamaulipas del lado del Golfo mexicano. Aunque la nube también se concentrará en Acapulco, Guerrero, en la parte del Pacífico.
Polvo del Sahara en méxico
A las 16:00 horas del miércoles 24 de Junio se proyecta que este cúmulo de partículas estén sobre el centro de la república afectando la Ciudad de México, Morelos y parte de Puebla; también se elevará por la mayor parte de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Polvo del Sahara en su paso por los dos Laredos este Jueves 25 de junio 2020
En la costa acapulqueí±a, por ejemplo, el modelo GEOS-5 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), seí±ala que la concentración de partículas estarán en 285.8 µg/m³. También se extenderá por el estado de Nuevo León, en la zona capitalina de esa entidad.
Anualmente son emitidas a la atmósfera unas 1,000 millones de toneladas de polvo provenientes de las zonas áridas y semiáridas del norte de ífrica, las partículas son arrastradas por las corrientes de viento a lo largo de 7,000 kilómetros hasta llegar a América, este fenómeno meteorológico se conoce como polvos del desierto del Sahara.
Las corrientes de viento hacen que los polvos del Sahara, de tamaí±o inferior a 100 micras, se desplacen sobre el Océano Atlántico y lleguen hasta la zona del mar Caribe y el Golfo de México.
La masa de aire seca que se forma sobre el Sahara, desierto ubicado al norte de ífrica, llega a tener una extensión horizontal de 4,000 a 5,000 kilómetros, tamaí±o superior a la superficie continental de Estados Unidos, según la Comisión Nacional del Agua.
Para ese día, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas y la capital del país, serán las zonas impactadas, las fronteras del norte de Tamaulipas serán cubiertas por el fenómeno.
En Acapulco, las concentraciones del polvo del Sahara serán de 290.6 microgramos sobre metro cúbico, según el pronóstico compartido por Hernández Unzón, ingeniero geofísico, egresado del Instituto Politécnico Nacional.

A su vez, la dispersión de aerosoles que acompaí±an el polvo sahariano tendrán un pico máximo en su llegada a Quintana Roo la maí±ana del 25 de junio, según el modelo satelital de la NASA.
Por la tarde del jueves próximo, la concentración máxima del polvo del Sahara cubrirá la península yucateca y, a la maí±ana del día siguiente, el 26 de junio, estas partículas partirán rumbo al Golfo de México, el norte de Tamaulipas y la costa de Texas, donde se espera la mayor concentración.
En 2019, estos polvos llegaron hasta Monterrey y Yucatán. En lo que va de 2020, los polvos saharianos paralizaron las comunicaciones aéreas en las Islas Canarias (cercanas a Espaí±a) en febrero pasado, y para mayo reciente arribaron a la Guajira, demarcación local de Colombia, aunque también han llegado a Venezuela, Trinidad y Tobago y la Isla de Antigua.
Con información de
El Maí±ana