
Este tipo de fenómenos son muy comunes durante la temporada de huracanes.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- En recientes horas, diversas autoridades de Centroamérica han alertado por la llegada de una nube de polvo del Sahara, la cual podría llegar a Yucatán este martes 23 de junio.
Sin embargo, no hay razón para asustarse. Este tipo de fenómenos son más comunes de lo que parece. Es típico que desde finales de la primavera hasta principios del otoí±o, grandes columnas de polvo sahariano crucen el Océano Atlántico desde ífrica hasta América, durante la temporada de huracanes, de acuerdo con la meteoróloga Haley Brink.
Uno de los primeros efectos será el de una neblina lechoza en el cielo, la cual dispersará los rayos del Sol al anochecer y al amanecer. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México, el efecto más directo, serán atardeceres rojizos, días grisáceos y hay pocas nubes en el cielo. Además, una de los beneficios, es que este polvo provoca aire seco, con el cual no se pueden crear huracanes. ¿Hay peligro? El Cenapred descarta cualquier peligro a la población por este fenómeno. Este tipo de polvo tiene presencia a más de 9 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, algunas de sus partículas pueden caer en la superficie y afectar a las personas con alergias. Ante alguna eventual tormenta de polvo, el Cenapred pide resguardarse en estos eventos y usar lentes, cubrebocas o paí±uelos a las personas propensas a enfermedades respiratorias.??IMPORTANTE: Como cada aí±o en verano, polvo del Sahara cruzará el Atlántico y llegará a México a finales de la próxima semana (después del 23/jun) sobre el sureste, oriente y quizá, centro.
â Por ahora no se pueden asegurar sus efectos, ya que dependerá de su concentración... pic.twitter.com/ARtutvVZ8r â Meteorología México (@InfoMeteoro) June 20, 2020
Today's view of a large Saharan dust plume.
Watch in near-realtime: https://t.co/mtWrgxAxqY. pic.twitter.com/aq4Ozto4Ng â CIRA (@CIRA_CSU) June 19, 2020