WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El Sol podría brillar de nuevo en Chernóbil

GCL System Integration Technology Co. anunció su participación para la construcción de la planta fotovoltáica de Chernóbil, en el norte de Ucrania.

  • 151

GCL System Integration Technology Co. anunció su participación para la construcción de la planta fotovoltáica de Chernóbil, en el norte de Ucrania.

Por: Agencias

Chernóbil.- A una semana de que un nuevo escudo sea colocado sobre el reactor accidentado en la planta nuclear de Chernóbil en 1986, una empresa china se sumó a la conversión del lugar en un parque de energí­a solar.

GCL System Integration Technology Co. anunció su participación para la construcción de la planta fotovoltáica de Chernóbil, en el norte de Ucrania. GCL cooperará con la China National Complete Engineering Corporation (CCEC), contratista que administra el proyecto, el cual se estima que comenzará en 2017. A la fecha el destruido reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil está a punto de ser cubierto por una nueva estructura que funcionará como un escudo contra la radiación. El Nuevo Confinamiento Seguro (NSC, por sus siglas en inglés) es la estructura movible más grande construida a la fecha: 257 metros de largo, 162 de ancho y 108 de altura, con peso total de 36 mil toneladas. El NSC se está colocando encima del reactor con el empuje de 224 gatos hidráulicos que en cada empuje lo mueven 60 centí­metros, de acuerdo a datos del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD). El arco fue construido por la francesa Novarks con financiamiento por mil 500 millones de dólares administrados por el EBRD, pero provenientes de más de 40 paí­ses donantes. Se estima que el próximo martes 29 el arco quede instalado por completo, e inicie la siguiente etapa que consiste en el desmantelamiento del anterior sarcófago que cubrí­a el reactor y el reciclamiento de sus materiales. Para 2017 comenzará la construcción de la planta de generación solar de 1 gigawatt, que operará con la abundante luz solar que recibe la zona, y utilizará las instalaciones de transmisión eléctrica que ya están listas para su reuso. El accidente de la central nuclear de Chernóbil ocurrió el 26 de abril de 1986. Varias explosiones e incendios destruyeron por completo el reactor cuatro con la emisión de materiales radiactivos al medioambiente. La zona más daí±ada tiene una superficie de 30 kilómetros cuadrados, y son el centro del total de dos mil 600 kilómetros cuadrados que serán la base para la generación de la electricidad derivada del Sol. En esa zona también se permitirá la realización de investigación cientí­fica, de acuerdo a la norma que aprobó la Verkhvna Rada (Parlamento ucraniano) el pasado 14 de julio, recordó el Kyiv Post. El proyecto inicial de la planta solar fue presentado el pasado abril por Ostap Semerak, ministro ucraniano de Ecologí­a, con una superficie de dos mil 500 hectáreas localizadas a 10 kilómetros al sur de la planta colapsada.
Publicación anterior Razones por las que tu labial podría dañar tus labios
Siguiente publicación Sin confirmar, visita de Trump a la reina Isabel II
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;