
La falta de apoyo econoÌmico a la regioÌn ha afectado a maÌs de 15 mil empleos de forma directa e indirecta.
Por: Agencias
El Congreso del Estado de forma unaÌnime aproboÌ la propuesta de Unidad DemocraÌtica de Coahuila (UDC) para que la ComisioÌn Federal resuelva a corto plazo las alternativas y los avances que se tienen sobre la comercializacioÌn del carboÌn en Coahuila y especiÌficamente en la regioÌn carboniÌfera.
La Diputada Zulmma Verenice Guerrero CaÌzares conjuntamente con su companÌero diputado, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor plantearon un punto de acuerdo para recordar el compromiso que el presidente de la Republica, AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador asumioÌ hace un anÌo para trabajar por la regioÌn carboniÌfera, pero sin resultados concretos.
âNo se nos olvida el compromiso del senÌor presidente de la repuÌblica AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador, quien en mayo del anÌo pasado aseguroÌ que el director de la ComisioÌn Federal de Electricidad, tendriÌa sus instrucciones de establecer acuerdos a mediano plazo para dar prosperidad a quienes se nutren de la actividad minera de carboÌnâ, recordoÌ.
La Legisladora del Distrito 3 destacoÌ que la situacioÌn econoÌmica apremia en los municipios de MuÌzquiz, Sabinas, JuaÌrez, Progreso y Nueva Rosita y se agrava con la pandemia del Covid-19.
En el documento se presentaron las inquietudes de las tres asociaciones de pequenÌos productores de carboÌn y atendiendo tres puntos esenciales, organismos empresariales y sociedad en general: Conocer queÌ pasaraÌ con la comercializacioÌn del carboÌn porque actualmente solo existe incertidumbre, resultados de un censo y evaluacioÌn a los productores que realizoÌ la autoridad federal y la reactivacioÌn econoÌmica local, asiÌ como los compromisos de contratos multianuales y emergentes.
Los legisladores de forma unaÌnime, aprobaron los siguientes tres puntos resolutivos de forma unaÌnime:
- Que la ComisioÌn Federal de Electricidad (CFE) para que informe de manera puntual y transparente sobre los avances y alternativas que tienen sobre la comercializacioÌn de carboÌn de pequenÌas empresas productoras de carboÌn en la regioÌn.
- Que tanto (CFE) y a la Promotora De Desarrollo Minero de Coahuila (PRODEMI) informen sobre las formas o los esquemas que operaran para la comercializacioÌn del carboÌn y si se alcanzaraÌ la comercializacioÌn 900 mil toneladas este anÌo para afianzar la falta de recursos invertidos en los uÌltimos meses.
- Que Ejecutivo Estatal a traveÌs de la SecretariÌa de EconomiÌa del Estado en conjunto con la SecretariÌa de EconomiÌa Federal para constituir una mesa amplia de trabajo entre autoridades del sector puÌblico y privado (Canaco, Coparmex, asociaciones de empresarios), asociaciones civiles, legisladores locales y federales y construir un programa de diversificacioÌn econoÌmica en la regioÌn carboniÌfera.
Guerrero CaÌzares detalloÌ que la regioÌn carboniÌfera vive en una constante zozobra sobre su futuro econoÌmico desde hace varios anÌos, pero esta es la peor crisis, por ello insistioÌ en conocer que pasaraÌ con el tema minero y encontrar alternativas de diversificacioÌn econoÌmica.
La falta de apoyo econoÌmico a la regioÌn ha afectado a maÌs de 15 mil empleos de forma directa e indirecta.
LamentoÌ que hasta la fecha solo se tengan expectativas, pero ninguna accioÌn en concreto que deÌ certidumbre a los miles de familias de la regioÌn carboniÌfera.
La legisladora refirioÌ que si bien el Gobierno Federal generoÌ su propia estrategia al realizar el censo de las empresas pequenÌas productores de carboÌn, que aun no ha sido revelado.
DestacoÌ que existe una gran oportunidad de que la considerarse la actividad minera esencial en esta pandemia pueda tambieÌn con todas las medidas de seguridad reactivarse la economiÌa en la regioÌn.
âLa crisis econoÌmica ha pegado tanto que es necesario que a la brevedad se reactive la comercializacioÌn del carboÌn y con un contrato de por lo menos de entre 750 y 900 mil toneladas por lo que queda del anÌoâ, enfatizoÌ.