
Se mantiene a la baja la transferencia de aportaciones federales y subsidios
Ciudad de México.- La proporción de recursos que reciben los estados como proporción del gasto total del Gobierno caerá a 32.5% en 2020, su peor nivel en una década, según datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (Cefp).
El gasto federalizado âque consiste en recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios por medio de participaciones, aportaciones federales, subsidios y conveniosâ ha venido cayendo desde 2017 cuando alcanzó 38.2% del gasto total.
Esto implica que una mayor cantidad de recursos se están quedando a nivel federal, en lugar de repartirse a las entidades, según analistas.
De acuerdo con José Carlos Rodríguez, fundador de Pondera, esta situación se debe al recorte de recursos en subsidios y convenios, así como unas reglas más rigurosas sobre el gasto de los estados.
Además de las Participaciones y Aportaciones que por ley se deben transferir a las entidades, el Gobierno federal ha venido recortando convenios de coordinación entre ciertos ramos o secretarías con los estados.
âHasta hace dos o tres aí±os se transferían muchísimos recursos entre distintas entidades a nivel federal a los estados, eso llegó a ser una gran parte del gasto ejecutado por los estados. Su baja, explica en parte la caída del gasto federalizado que ahora se quedó a nivel federalâ, dijo. Este tipo de convenios consistían por ejemplo en proyectos en conjunto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con un estado para hacer un proyecto con presupuesto en conjunto. Dichos proyectos han ido cayendo, afirmó.
Por otro lado, los estados disponen de menos recursos luego de la eliminación del Ramo 23, cuyas reglas laxas permitían satisfacer déficits en algunos rubros. Ahora no existen tales recursos o son más rigurosos en su ejecución, dijo.
De igual forma, el fortalecimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar lo que trasfiere a los estados ha generado una camisa de fuerza para poder ejecutar el gasto en los estados, explicó Rodríguez Pueblita.
âAhora las participaciones, que en teoría son recursos de libre disposición también ya son sujetos a revisión por parte de la ASF, eso cambia de manera central las reglas del juego. Como servidor público no solo se debe de cuidar las reglas de las aportaciones, sino ahora hay más cautela en la ejecución del gasto de las participaciones lo que pude entorpecer la ejecución del gastoâ, dijo. De acuerdo al Cefp el gasto federalizado como parte del PIB también ha venido cayendo desde 2015 cuando alcanzó un máximo de 9.2 por ciento. Para este aí±o se estima que será inferior a 8.1 por ciento.
Además, como proporción de la Recaudación Federal Participable, el gasto que reciben los estados ha venido decreciendo de 74.2% en 2015 a 58.4% en 2020, según el Cefp.