
Pero insistió solo si se cubren con todas las medidas de sana distancia y se llega a esta fecha en condiciones de hacerlo
Por El UniversalÂCiudad de México.-Â El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que se mantiene el 1 de junio como la fecha para el regreso total a clases, y esto se confirmará si se cubren todas las medidas de sana distancia y se llega a ese día en condiciones de hacerlo ante la pandemia por Covid-19.
En una plática virtual con los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Moctezuma Barragán dijo que la fecha de retorno a clases para los municipios que estén libres de riesgo y estén en posibilidad de iniciar clases, será el 18 de mayo.
âEl posible regreso a clases en todas las escuelas del país a partir del 1° de junio de este aí±o, si y sólo si, como dice el subsecretario López-Gatell, se cubren con todas las medidas de sana distancia y se llega a esta fecha en condiciones de hacerlo.
âLo mismo para los municipios que en este momento están libres de riesgo se plantea la posibilidad de iniciar actividades el 18 de mayo de este aí±o si es posible y si los municipios aledaí±os continúan también en condiciones de hacerloâ, explicó Moctezuma Barragán.
En este encuentro, Moctezuma explicó que la información previa la proporcionará la Secretaría de Salud, unos días antes de ambas fechas para que se tenga la fotografía de ese momento.
Habló de la modificación del calendario escolar para el actual ciclo escolar tras esta pandemia del Covfid-19, y explicó que se prevé que las clases concluyan el próximo 17 de julio, en lugar del 3 de julio, como estaba programado.
âEn este esfuerzo hemos trabajado también de la mano, hombro con hombro, con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoedu) y el propio Conaeduâ, refirió.
Aceptó que la situación actual se encuentran en un calendario âmuy apretado pero que nos da idea del estatus en que se encuentra todo el sector educativoâ.
Agradeció la colaboración de las maestras y maestros de todo el sistema educativo âque no han dejado de estar cerca de sus alumnos y una enorme participación de padres y madres de familiaâ.
En este contexto, Moctezuma Barragán dijo que tienen la cifra de que el 80% de apoyo a los nií±os lo da la madre; y en cuanto a las herramientas digitales, el 80% de los trabajos en línea se hacen a través del celular.
âDe hecho, son dos datos importantes para entender el fenómeno de la educación a distancia, pero lo más importante es que la base de todo, son los libros de texto gratuito, el aprendizaje, ellos y la televisión, que se tiene acceso, virtualmente universalâ, refirió.
También informó que desde al arranque del programa de educación a distancia, el 73% ya se había cursado.
Sobre el programa âAprende en casaâ, el titular de la SEP dijo que se tomó la decisión de implementarlo porque 10 de cada 10 alumnos tienen a la mano sus libros de texto gratuitos y ya se están transmitiendo programación en televisión abierta, hasta el 31 de mayo, más de mil 140 programas de televisión para alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como para la capacitación del magisterio.
âMil 140 programas se dice fácil pero es una cantidad de trabajo enorme, porque hay que hacer los guiones con base en los libros de texto, con base en los aprendizajes esperados, hay que buscar lo materiales dentro de las redes, hay que producir los programas, hay que transmitirlos, y todo esto en medio de la epidemia.
âCerca del 80% de las personas que trabajan en los estudios de las televisoras que nos están ayudando, dijeron que preferían resguardarse en salud y no se presentan a trabajar, por eso estamos trabajando realmente con un puí±ado de héroes, productores y trabajadores, en las televisorasâ, explicó el funcionario federal.
Describió que la televisión llega alrededor del 92% de los hogares mexicanos, que es una cifra muy alta que corresponde también a una de las inquietudes de la diputada Isabel Guerra Villarreal, que decimos que nueve de cada 10 nií±os tiene televisión, 10 de cada 10 tiene sus libros de texto gratuitos, por lo cual el basamento de âAprende en casaâ es totalmente equitativo.