WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Falleció el matador de toros ecuatoriano–mexicano Bolívar Vasco

Nuevamente la fiesta brava de luto.

  • 236

Nuevamente la fiesta brava de luto.

Por FRANCISCO VARGAS M.

Aguascalientes.- Comentábamos apenas el dí­a de ayer, el lamentablemente fallecimiento del seí±or Silverio Pérez Domí­nguez, hijo mayor del matador de toros y figura siempre recordado Silverio Pérez Gutiérrez “El Faraón de Texcoco; ahora con tristeza informamos que nuevamente cuelga en crespón negro en la fiesta brava, ya que este martes 21 de abril a las 3:15 horas, dejó de existir a la edad de 71 aí±os, el matador de toros ecuatoriano–mexicano Bolí­var Vasco, debido a que fue infectado por el coronavirus, por lo que fue hospitalizado desde el pasado 31 de marzo en el Sanatorio Espaí±ol de la Ciudad de México; donde estuvo luchando entre la vida y la muerte de esta terrible enfermedad por más de tres semanas; siendo atendido en todo momento de forma excepcional e inmejorable por el cuerpo médico de este sanatorio.

Franklin Bolivar Vasco Lanas, nació el 23 de julio de 1948 en la Ciudad de Quito, Ecuador; aunque hay versiones que ubican su nacimiento en la localidad de Pí­llaro de aquel paí­s. Fue hijo de un militar y migrantes espaí±oles. Su pasión por los toros fue natural sin antecedentes familiares en el medio taurino. En el aí±o 1965 parte rumbo a México por recomendación de Jorge Nieto quien fue su apoderado por muchos aí±os, donde inicia su historia taurina y permaneció hasta su fallecimiento.

Al llegar a México, la primera ayuda la recibió del novillero Eduardo Salcedo, así­ como del matador Joselito Huerta a quien habí­a conocido en Quito. Con el primero empieza a aprender las suertes y a ensayar en el Bosque de Chapultepec. Para el aí±o siguiente se presenta en los novenarios de Jalisco; Ayutla; y en otros pueblos le hacen dar sus primeros muletazos en público con toros cebús y animales de media casta.

Para el aí±o siguiente, Tlaxcala lo acogerí­a, especí­ficamente la legendaria ganaderí­a de Piedras Negras, donde don Raúl González (q.e.p.d), lo apoyó incondicional y permanentemente.

En 1972 se va a probar fortuna a Espaí±a, donde formó parte del espectáculo del “Chino Torero” en la parte seria, actuando en varias plazas importantes, haciendo grandes y entraí±ables amigos como el matador Antonio Sánchez Cáceres, así­ como torerillos con los que entrenaba; posteriormente realizó giras por Sudamérica.

A su regresó a México, Bolí­var Vasco tomó la alternativa el 1 de octubre de 1974 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; de manos de Eloy Cavazos, siendo el testigo Ernesto San Román “El Queretano”; con toros de la ganaderí­a de Matancillas.

A finales de los 70s y 80s regresó a su paí­s natal de Ecuador y llegó a alternar en Quito con Manuel Bení­tez

“El Cordobés”, Julio Robles, Nimeí±o II, Roberto Domí­nguez, Gabriel de la Casa, José Luis Galloso, Edgar Peí±aherrera y Rafael Puga, entre otros; siendo está su mejor y triunfal etapa como torero.

También llegó a torear en Colombia, Ecuador, Perú, Espaí±a y gran parte de la República Mexicana particularmente en el Estado de Tlaxcala, al lado de Rodolfo Rodrí­guez “El Pana”, Miguel Villanueva y Raúl Ponce de León.

Luego de recibir una mortal cornada de la cual tardó aí±os en recuperarse, decidió impulsar y entrenar a nuevos chavales, primero en el Bosque de Chapultepec junto con Leonardo Campos.

Bolí­var Vasco “Boli” como era conocido en el medio taurino, fue uno de los miembros fundadores de la Federación de Escuelas Taurinas en la cual trabajó desde hace muchos aí±os en la formación de toreros, sobre todo en el Estado de Tlaxcala, donde vivió desde que llegó a México.

Con el apoyo de la Empresa Renovación Taurina en el aí±o 2000 que dirigió José Antonio González “Chilolí­n”, su gran amigo Arturo Cabrera y el ganadero Raúl Cervantes formaron la Escuela Taurina Fernando de los Reyes “El Callao”, donde los hermanos, el matador José Marí­a, Sebastián y Emilio Mací­as han sido los alumnos más destacados.

Desde que ingresó Bolí­var al nosocomio, familiares y amigos estuvieron siempre muy al pendiente del estado

de su salud; además que gozaba de buen cartel y era muy querido como apreciado por gente del medio taurino.

Todos los que formamos parte de este importante medio, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su viuda, la seí±ora Griselda Ruiz Dorantes, como a su hija Esmeralda. ¡Descanse en paz el matador Bolí­var Vasco!.

Publicación anterior Se suspende la Feria de San Fermín 2020 de Pamplona
Siguiente publicación Secuela de Venom también aplaza su estreno por el coronavirus
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;