
Estos padecimientos pueden afectar el buen funcionamiento del sistema inmunológico, indicó un especialista en neumología.
Por: Excélsior
Ciudad de México.- Ante la declaratoria de la Fase 3 de la emergencia sanitaria, que contempla seguir con las acciones de distanciamiento social, pueden surgir padecimientos como depresión y ansiedad, los cuales, afectan el buen funcionamiento del sistema inmunológico, alertó Iván Juárez Ramírez, médico especialista en neumología y medicina interna.
Aí±adió que es muy importante extremar las medidas de higiene y de sana distancia, para evitar contagios de Covid-19, pero al estar aislados en casa, se debe poner atención en los síntomas que podrían detonar estos padecimientos.
Explicó que la ansiedad y depresión, también afectan indirectamente al sistema inmunológico, situación por la cual, existe una mayor predisposición del cuerpo a enfermarse de manera más intensa, por lo que se deben atender.
âPrincipalmente la depresión se va a manifestar en los adultos mayores y las crisis de ansiedad las vamos a ver más en adultos y jóvenes.
âCabe seí±alar que en los jóvenes y en los adultos que son económicamente activos, existe un mayor riesgo de presentar al mismo tiempo depresión y ansiedad.
âLos nií±os y los jóvenes menores de 18 aí±os, no presentan tanto este problema porque ellos tiene un hábito de estar acompaí±ados de las redes sociales y es su manera de comunicarseâ, detalló Juárez Ramírez.
LOS SíNTOMAS Los síntomas a los que es ideal poner atención durante este periodo de aislamiento son:
-Cambios en el estado de ánimo o irritabilidad sin razón aparente -Llanto sin motivo alguno o involuntario -Cambios en la personalidad -Cambios en la alimentación, ya sea falta de apetito, comer en exceso o compulsivamente -Trastornos del sueí±o: cuando no se puede dormir en las horas que se acostumbraba, y se manifiesta insomnio. O dormir muchas horas durante el día. -Por lo anterior, el especialista Iván Juárez Ramírez, seí±aló que si las personas detectan algunos de los síntomas anteriores y se vuelven recurrentes, es recomendable pedir apoyo de la familia en casa y acudir con psicólogos y psiquiatras que están ofreciendo sus servicios en línea.
âSi estos cambios de comportamiento se presentan en la persona, permanecen por varios días y se intensifican, lo ideal es buscar una valoración médica o buscar una línea de apoyo psicológicoâ, indicó.