
El editor Andrés Sierra habló sobre la importancia de estos temas en los textos para nií±os y jóvenes
Por NotimexÂMéxico.- En una historia, un hecho que parece bueno puede ser malo, por ello, antes de hacer juicios, se debe pensar por qué paso y qué hay detrás, pues en las acciones de los personajes siempre hay un trasfondo que dictará si algo es correcto o no.
Así lo seí±aló el joven escritor y editor de Océano, Andrés Sierra, durante una charla que ofreció este jueves en las redes sociales, donde comentó la importancia de que exista la figura del bien y el mal en las historias y los libros para nií±os y jóvenes, como una forma de acercarlos a situaciones complejas sin tener que experimentarlas y advertir sobre el alcance de sus decisiones.
Refirió que muchos de estos cuentos tienen su origen en la tradición oral de la época medieval, por ejemplo, la historia de Caperucita y el Lobo, Pedro y las habichuelas mágicas o las Fábulas de La Fontaine, en un contexto en el que se buscaba alertar sobre las consecuencias y el peligro.
De esta manera se persuadía de visitar lugares poco seguros, evadir las reglas de civilidad o tomar ciertas decisiones; en nuestros días este tipo de materiales nos permiten ejercitar nuestra capacidad para medir riesgos, tomar decisiones y hacernos responsables de nuestros actos.
El editor aí±adió que este tipo de discusiones pueden también hacernos más empáticos pues no hay personas arquetípicamente buenas o malas, y a ampliar nuestra visión de la realidad, ya que muchas veces nuestro mundo se reduce sólo a nuestras experiencias y estamos acostumbrados a resolver los mismos problemas.
Por ello, apuntó que como en muchos otros ámbitos de nuestra vida, en la literatura existen matices que nos ayudan a comprender la complejidad de las situaciones, plantearnos otras preguntas, ser más críticos y hallar soluciones a los problemas que enfrentamos todos los días.