
Trump ha dicho que sacará a Estados Unidos del proceso para culminar el TPP.
Por AgenciasÂ
Tokio, Japón.- El primer ministro japonés Shinzo Abe expresó su deseo de que él y el presidente electo estadounidense Donald Trump se digan sus sueí±os sobre el futuro en la reunión que sostendrán hoy en Nueva York.En tanto, en Vietnam el primer ministro Nguyen Xuan Phuc estableció que âno hay suficientes basesâ para la ratificación parlamentaria del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP), luego de que Washington pospuso su propio proceso.
Abe habló antes de partir a la oriental ciudad estadounidense donde este jueves se convertirá en el primer líder mundial en reunirse con Trump, quien ha dicho que sacará a Estados Unidos del proceso para culminar el TPP.
Luego seguirá rumbo a Lima, Perú, sede de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), donde se discutirá la necesidad de reorientar la globalización y las políticas comerciales.
Ese tema se analizará ante las crecientes preocupaciones en la cuenca del Pacífico y más allá, sobre la capacidad de la globalización para hacer crecer el progreso social y económico, seí±aló un documento previo de APEC.
El jefe del gobierno japonés aí±adió que para Tokio su alianza con Estados Unidos es la piedra angular de su política exterior y su seguridad, y subrayó que una alianza solo es posible a través de la confianza, y él la quiere construir con Trump.
La agencia Kyodo recordó que durante la campaí±a electoral, el entonces candidato presidencial amenazó con retirar a las tropas estadounidenses de los países donde se encuentran, a menos que paguen más por su estancia.
Japón, donde hay contingentes militares estadounidenses, está dispuesto a compartir ese costo de manera apropiada y ensanchar la alianza Tokio-Washington que es benéfico para ambas partes, planea seí±alar Abe a Trump.
Además, el gobernante japonés también prevé en su cita en la Torre Trump, defender el libre comercio y el TPP e intentar que el magnate modifique su posición de rechazo sobre ese instrumento comercial.
Mientras tanto, en Hanoi el jefe de gobierno vietnamita tras indicar la falta de condiciones para la ratificación del TPP, dijo que su país, con o sin TPP, seguirá integrándose al resto de economías que forman parte de ese acuerdo.
Aunque los gobiernos de los 12 países que negociaron este acuerdo lo han suscrito, se requiere la ratificación legislativa, y solo entrará en vigor cuando lo haga el número de países cuyos PIB conjunto sume 85 por ciento.
Estados Unidos no lo ha ratificado y la actual administración dijo que no buscará más la aprobación legislativa en los dos meses que le restan, mientras la futura administración ya estableció su rechazo al documento.
Sin la aprobación legislativa estadounidense, se incumplirá el requisito del 85 por ciento de PIB conjunto, destacó un despacho de la agencia Xinhua.